Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de septiembre de 2012

Inés Monteiro


Inés Monteiro
Natural de Guarda, Portugal
Nacida el 18/05/1980
Entrenador: Joao Campos
Especialidad: 5.000m., 10.000m y cross
Mejores Marcas Personales:
1.500m.: 4.13.76 (2.009)
Milla: 4.41.39 (1999)
3.000m.l.: 8.52.47 (2002)
3.000m. obstáculos: 9.39.20 (2004)
5.000m.: 15.01.06 (2009)
10.000m.: 31.13.58 (2010)
10Kms. ruta: 32.02 (2010)
15Kms. ruta: 48.40 (2009)
20Kms. ruta: 1h09.14 (2005)
Media Maratón: 1h10.06 (2009)
Maratón: 2h30.36 (2008)

Historial

10ª en 10.000m. en el Campeonato del mundo.- Berlín 2009
1ª en la Copa de Europa de 10.000m.- Ribeira Brava 2009
3ª en 3.000m. en el Campeonado de Europa de Selecciones.- Leiria 2009
12ª en 3.000m. en el Campeonato de Europa en pista cubierta.- Turín 2009
5ª en el Maratón de Rotterdam 2.008
34ª en el Campeonato del Mundo de Cross.- Edimburgo 2008
1ª en 3.000m. obstáculos en el Grupo B de la Copa de Europa 2006
64ª en el Campeonato del Mundo de Cross.- Fukuoka 2006
26ª en el Campeonato del Mundo de Cross.- St. Etienne-St. Galmier 2005
9ª en la Copa de Europa de 10.000m.- Barakaldo 2005
13ª en 3.000m. obstáculos en el Campeonato del Mundo.- Helsinki 2005
Hace mucho, demasiado, tiempo que no podemos disfrutar de tus actuaciones en las carreras. ¿Cómo te encuentras actualmente?
Es verdad. Hace dos años sufrí una lesión muy grave en las rodillas y me he tenido que recuperar. Cuando retomé los entrenamientos surgieron otras lesiones menos graves, pero que me impidieron reaparecer en gran forma.


Entrando vencedora en una prueba de campo a través en Portugal
¿Qué previsiones de recuperación tienes en este momento?
En este momento no tengo problemas físicos y estoy entrenando regularmente y de forma progresiva. Cuando mi entrenador y yo sintamos que estoy bien para competir voy a reaparecer. Lo haremos todo con calma para evitar otras lesiones.
Cuéntanos qué ha hecho que lleves aproximadamente dos años sin poder entrenar bien y sin competir.
Durante todo este tiempo he luchado para recuperarme y volver a competir y a entrenar, pero no es fácil. La Federación Portuguesa de Atletismo dejó de apoyarme y yo lo he tenido que invertir todo por mi cuenta. Por lo demás, trabajo como Profesora de Educación Física e intento aprovechar el tiempo para realizar actividades que no podía hacer antes. También acompaño al atletismo fuera, lo que cuesta mucho porque tengo la voluntad de estar en la competición con ellas.
¿Eres optimista de cara al futuro?
Soy optimista, lucho sin perder la esperanza. Ahora que he resuelto todos los problemas físicos es una cuestión de tiempo, de entrenar y esperar que la forma aparezca de forma natural. La peor fase ya pasó.
Tú fuiste olímpica en Atenas 2.004 en 5.000 metros. ¿Cómo has vivido los pasados Juegos Olímpicos de Londres?
Sí, en 2.004 en 5.000 metros y en 2.008 en maratón (que no terminé). En los pasados Juegos el día más difícil fue el día del 10.000m., la prueba donde esperaba competir. Desafortunadamente, no conseguí estar en forma y no intenté conseguir la marca mínima. Los restantes días seguí las competiciones donde estaban los portugueses, sobre todo a mis compañeros del grupo de entrenamiento.
¿Qué te parece la actuación de los atletas portugueses en Londres?
Muy buena. No se les puede exigir más cuando los apoyos son mínimos o no existen. Los atletas portugueses son súper atletas.


Con Ana Dias y Dulce Félix en el mundial de Berlín 2009
¿Cómo valora la sociedad portuguesa a sus atletas olímpicos? ¿Saben ver más allá de las medallas?
Infelizmente, no. La población en general sólo da importancia a las medallas, no saben lo que significa, lo que supone ser finalista o semifinalista en unos Juegos Olímpicos. El hecho de estar en unos Juegos Olímpicos ya debería ser valorado porque es necesario trabajar mucho para llegar allí. Sólo los que siguen de cerca a los atletas, como amigos y familia, saben valorar sus resultados.
Los Juegos son el sueño de la mayoría de los deportistas. Cuando ese sueño se consigue, ¿cumple, en tu caso, todas las expectativas y esperanzas creadas?
Ya estuve en dos Juegos Olímpicos y todavía no conseguí realizar mi sueño, el objetivo olímpico, pero todavía tengo esperanzas de estar en Río 2016 y conseguirlo.
¿Cuáles son tus recuerdos mejor guardados de Atenas 2004?
Como fueron mis primeros Juegos, los viví de una forma especial, me acuerdo de todo. Cuando entré en la pista, recuerdo que hacía mucho calor para correr y había tanta gente como nunca había visto en un estadio y me sentí bien pequeñita en aquel estadio enorme con tantos espectadores. Al final el resultado no fue el que esperaba, pero me sentí feliz porque había participado en unos Juegos Olímpicos y pasaría a ser una atleta olímpica.
El camino hasta llegar a unos Juegos es largo y exigente, en unos casos más que en otros. ¿Cuándo comenzó tu carrera atlética?
Yo comencé en el deporte escolar a los 11 años y mis primeros Juegos Olímpicos llegaron a los 24 años. Es necesario trabajar mucho y a veces no es suficiente. También tienen que existir muchas cualidades en el atleta y recibir mucho apoyo del entrenador, familia, amigos y del departamento médico.


Un valor seguro en el campo a través
¿Qué o quién te motivó para iniciarte en nuestro deporte?
Yo fui motivada e incentivada por mi tía, que también era atleta. Fue ella quien me encaminó para el deporte federado.
Desde muy pronto diste muestra de ser una atleta a la que le gustaban las pruebas de fondo, ¿siempre fue así?
Sí, siempre me gustaron las pruebas de fondo, pero en las categorías de formación mi entrenador siempre me ponía a hacer un poco de todo: velocidad, vallas, lanzamientos…
En Portugal siempre han destacado en las pruebas de resistencia sus equipos femeninos. ¿Quiénes eran las atletas de tu país que más difícil te lo ponían en los distintos campeonatos?
En las categorías inferiores, antes de llegar a sénior la adversaria más fuerte que tenía era Jéssica Augusto. Después, cuando pasé a sénior todavía había muchas atletas como Helena Sampaio, Marina Bastos, Fernanda Ribeiro, Carla Sacramento. En este momento, estas atletas están retiradas y el fondo femenino es bastante homogéneo. En una competición en que estamos todas es difícil decir quién va a ganar. Antes de lesionarme dos años atrás la adversaria más fuerte continuaba siendo Jéssica Augusto y Sara Moreira (en competiciones más rápidas), pero generalmente todas somos fuertes.


Imagen que da muestra del poderío del atletismo femenino portugués en fondo
¿En qué superficie disfrutabas más, en ruta o en pista?
A mí me gusta hacer de todo, pero donde ponía más a prueba mi capacidad de sufrimiento era en el cross. Es un sufrimiento diferente al de la pista o el asfalto.
En España siempre has sido una corredora habitual de las competiciones de campo a través. ¿Qué te gusta de las pruebas que se organizan en nuestro país?
Me gusta todo, desde la organización a la forma en que el público español nos valora incluso cuando el resultado no es el mejor. Es una cultura deportiva diferente a la de Portugal.
¿De qué carreras te volviste para Portugal con mejor sabor de boca?
En España vencí a la Campeona Olímpica de 10.000 metros y a las atletas medallistas en el Europeo de Cross unos días antes. Creo que fue en Venta de Baños, Palencia, pero tengo muy buenos recuerdos de todas las competiciones en España.


Efectivamente, fue en Venta de Baños 2008, donde venció con total autoridad
Las pruebas que disputas suelen estar repletas de atletas africanas que se llevan los primeros puestos. ¿Qué atletas no africanas crees que están más capacitadas para vencerlas?
Pienso que hay muchas atletas no africanas capacitadas para vencerlas. Las atletas de Estados Unidos y de Portugal son muy fuertes y si estuviéramos en forma y concentradas en la preparación de la competición sería posible ganarles.


Por delante de las atletas africanas en el Cross de Atapuerca
En pista has hecho desde de todo desde 1.500 metros hasta 10.000 metros. ¿En qué distancia te sientes más cómoda?
En pista, cuando estoy en forma, me gusta correr todas las distancias, pero siento que el 10.000m. es la distancia donde estoy más cómoda.
¿Cuáles de tus marcas conseguidas te hacen sentir más satisfecha?
De las de 1.500m en pista cubierta y de las de 5.000m. y 10.000m. al aire libre. Sobre todo, de la de 10.000m., me da placer correr la distancia.
También te has atrevido con la larga distancia, tanto en media maratón como en maratón. ¿Qué significa para el atletismo portugués una distancia donde una de las grandes es Rosa Mota?
Bien, para la media maratón nunca me centré en la preparación. Para el maratón sí, pero no tuve suerte en la competición. Pienso que mis marcas en maratón están lejos de mi valor real. Rosa Mota fue la señora del maratón en Portugal, seguida de Manuela Machado, pero en estos momentos tenemos atletas que se han iniciado recientemente en la distancia con marcas muy próximas a las de ella. Es bueno para el atletismo que sea así.
Gracias al atletismo has viajado a muchos lugares del mundo. ¿Se vive de formas muy diferentes en unos lugares y otros?
Sí, efectivamente, de forma muy diferentes. Tienen culturas diferentes a la nuestra. España es vecina de Portugal y tiene hábitos distintos.
¿Qué esperas para tu futuro de aquí en adelante?
Espero conseguir entrenar sin problemas físicos y estar en Río 2.016.



Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno

sábado, 4 de agosto de 2012

Dulce Félix



Dulce Felix
Natural de Azurém-Guimaraes (Portugal)
Nacida el 23/10/1982
Club: Maratona Clube de Portugal
Entrenador: Samerio Araújo
Especialidad: Maratón
Mejor Marca Personal: 2h25´40´´ (Nueva York 2011)
Debutante en Juegos Olímpicos
Compite el domingo, 5 de agosto, a las 12.00 horas española


¿Qué supuso para ti y la gente que te rodea verte en la lista de atletas para participar en los Juegos Olímpicos de Londres?
Es un orgullo muy grande. Tanto a mi familia como a las personas que me ven todos los días entrenar, independientemente de que las condiciones meteorológicas sean favorables o no, nunca dejarán de trabajar ni de apoyarme para que un día esto fuera posible: ver el nombre de Dulce Félix en la lista de atletas de la competición más importante del universo.

¿Cómo van transcurriendo estas últimas semana de preparación tan importantes?
Muy bien. He realizado una concentración de dos semanas en un sitio maravilloso de portugal, llmado Mira. Allí tengo todas las condiciones para poder prepararme al máximo, buenos recorridos, un hotel maravilloso y personas fantásticas con toda la disponibilidad para que nada nos faltara. Y, lo más importante, sosiego y paz.

Cuando estás ante un evento tan importante, ¿sueles intentar concentrarte al máximo o te evades para no pensar continuamente en el día de tu debut?
Estoy tranquila. Se que van a ser mis primeros Juegos Olímpicos, pero voy a encararlos con toda la serenedidad con la que siempre voy a las competiciones. Es un maratón más, siendo ésta especial porque son los Juegos Olímpicos, pero tiene la misma distancia que otras maratones y por eso estoy súper tranquila.

Pensando ya en el día de tu prueba. ¿Qué prestaciones te gustaría conseguir una vez finalizada la misma?
Es una pregunta a la que siempre es difícil responer porque todos nosotros, los atletas, queremos conseguir el mejor lugar posible. Pero se lo que valgo, lo que he entrenado y tengo los pies bien asentados en el suelo, por lo que voy a luchar con todas mis fuerzas con el objetivo de quear entre las diez primeras. Sería fantástico.

¿Hay algún deportista en especial, atleta o no, con quien te gustaría cruzarte  por la Villa Olímpica o el Estadio Olimpico? ¿Por qué?
No tengo ningún ídolo, pero sí varias referencias para mí, coo las ex atletas portuguesas Rosa Mota y Manuela Machado. Ídolos en especial no tengo.

Tras los Juegos, ¿qué?
Vacaciones y mucho descanso.

Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno

martes, 31 de julio de 2012

Sara Moreira


Sara Moreira
Natural de Santo Tirso, Portugal
Nacida el 17/09/1985
Club: Maratona Clube de Portugal
Entrenador: Pedro Ribeiro
Especialidad: 5.000m y 10.000m
Mejores Marcas Personales: 5.000m.: 14´54´´71 (2.010). 10.000m.: 31´23´51 (2012)
Mejores Marcas Temporada: 5.000m.: 15´08´´33 (Wattford). 10.000m.: 31´23´´51 (Bilbao)
Fue olímpica en Pekín 2008 (3.000 metros obstáculos)
Compite hoy, 7 de agosto (semifinal de 5.000m.) a las 11.55 hora española)
Su entrevista del 26 de mayo de 2011 (haz click aquí)

¿Qué supuso para ti y la gente que te rodea verte en la lista de atletas para participar en los Juegos Olímpicos de Londres?  

Para mí es como la sensación de deber cumplido. En Pekín 2008 fue un sueño convertido en realidad. Ahora que hago del atletismo mi vida siento que cumplo un objetivo. Para mi gente es sin duda un orgullo saber que voy a estar una vez más entre la élite mundial.


¿Cómo van transcurriendo estas últimas semanas de preparación tan importantes? 

En este momento estoy de concentración en una localidad del centro de Portugal que se llama Mira. Todo va bien y los entrenos me van dando la tranquilidad y la confianza que necesito. Espero estar en Londres en el mejor estado de forma.


Cuando estás ante un evento tan importante, ¿sueles intentar concentrarte al máximo o te evades para no pensar continuamente en el día de tu debut?

Me gusta hacer un poco de todo, estar con los amigos, hablar de algunas cosas para no pensar mucho en la competición, pero cuando faltan pocos días me gusta escuchar música y concentrarme, pensar en todo lo que he echo hasta entonces para conseguir llegar a la competición y darlo todo.


Pensando ya en el día de tu prueba. ¿Qué prestaciones te gustaría conseguir una vez finalizada la misma?

Mi apuesta principal son los 10000m., donde hay una armada africana muy fuerte, pero yo también se que estoy muy bien. Una vez ahí, hay que darle todo, dejarme la piel en la pista. Un bueno resultado sería acabar entre las 8-10 primeras, pero si hago mejor marca personal y me quedo fuera de esos puestos también seria bueno. Lucharé por un lugar entre las 8 primeras, aunque tengo claras las dificultades.


¿Hay algún deportista en especial, atleta o no, con quien te gustaría cruzarte  por la Villa Olímpica o el Estadio Olimpico? ¿Por qué? 

Quizá por saber todo lo que sufrimos (los deportistas) tengo enorme admiración por todos. Unos han dado todo para conseguir estar ahí y otros van a darlo todo para intentar ganar.  No tengo ninguno en especial que me gustaría ver.

Tras los Juegos, ¿qué?

Despues de los Juegos hay algunos mítines que quiero hacer para intentar mejor marcas personales y luego hay objetivos de club que voy a preparar, asi como el europeo de cross. Luego, en la próxima temporada, aún no lo veo claro, me encantaría hacer pista cubierta y luego intentar ser madre, a ver cómo sigue todo.


Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno

lunes, 4 de junio de 2012

Jessica Augusto



Nacida en París, 8/11/1981
Reside en Braga, Portugal
Club: Nike
Entrenadora: Elsa Amaral
Patrocinadores: Nike, Gold Nutrition, Garmin, CMEP


Mejores Marcas Personales (aire libre)

800m.   2:10.59   
1000m.   2:49.5   
1500m.   4:08.32    
 Milla    4:42.15
  3000m.      8:41.53    
   2 millas    9:22.89   
  5000m.    14:37.07      
     10.000m.    31:19.15     
10Km.    31:47    
15Km.    48:40   
   20Km.    1:06:21     
    Media maratón 1:09:10     
30Km.    1:41:37     
Maratón    2:24:33     
        3000m. obs.      9:18.54     

Historial Internacional

8ª en el maratón de Londres 2012
10ª en 10.000m. en el Campeonato del Mundo al aire libre.- Daegu 2011
8ª en el maratón de Londres 2011
Campeona de Europa de Campo a Través.- Albufeira 2010
7ª en 5.000m. la Copa Continental.- Split 2010
4ª en 5.000m. en el Campeonato de Europa al aire libre.- Barcelona 2010
3ª en 10.000m. en el Campeonato de Europa al aire libre.- Barcelona 2010
21ª en el Campeonato del mundo de Campo a Través.- Bydgoszcz 2010
8ª en 3.000m. en el Campeonato del mundo en pista cubierta.- Doha 2010
11ª en 3.000m. obstáculos en el Campeonato del mundo al aire libre.- Berlín 2009
10ª en 3.000m. en el Campeonato de Europa en pista cubierta.- Turín 2009
5ª en su serie eliminatoria en 3.000m. obstáculos en los Juegos Olímpicos.- Pekín 2008
14ª en su serie eliminatoria en los Juegos Olímpicos.- Pekín 2008
8ª en 3.000m. en el Campeonato del mundo en pista cubierta.- Valencia 2008
6ª en 3.000m. en la Final Mundial de la IAAF.- Stuttgart 2007
15ª en 5.000m. en el Campeonato del mundo al aire libre.- Osaka 2007
12ª en el Campeonato del mundo de Campo a Través.- Mombassa 2007
1ª en 3.000m. en el Campeonato Iberoamericano.- Ponce 2006
15ª en su serie eliminatoria en 5.000m. en el Campeonato del mundo al aire libre.- Helsinki 2005
8ª en su serie eliminatoria en 3.000m. en el Campeonato de Europa en pista cubierta.- Madrid 2005
31ª en el Campeonato del mundo de Campo a Través.- St. Etienne-St. Galmier 2005
61ª en el Campeonato del mundo de Campo a Través.- Bruselas 2004
9ª en su serie eliminatoria en 1.500m. en el Campeonato de Europa en pista cubierta.- Viena 2002

Hace unas semanas has concluido tu segundo maratón en Londres (8ª.-2.24.59). Afirmas que querías sentirte maratoniana tras haber finalizado el año pasado también en Londres en 2h24.33 y retirarte en Nueva York. ¿No te sentías maratoniana todavía? 

Finalizar un maratón no te convierte en maratoniana. Empecé a correr el maratón hace poco. Siempre he corrido distancias más cortas. Ahora, es más un objetivo en mi carrera. 


Cruzando Tower Bridge en el maratón de Londres 2012

¿Qué te hacía falta conseguir para sentirte maratoniana?

Hacerlo más veces y con resultados aun mejores.  

No es fácil correr un maratón a vuestro nivel acabando más fuerte la 2ª mitad que la primera. ¿Cómo planteaste disputar la prueba? 

Era muy importante empezar tranquilla. Y lo he hecho. Fui a un ritmo confortable y en la segunda mitad sentí que podía acelerar. Fue una prueba muy controlada. Debo y quiero tener más experiencia para ganar más confianza.  

Has corrido dos veces en Londres; las dos veces has finalizado 8ª y con marcas por debajo de 2h25´. ¿En qué marcas crees que puedes correr? 

Apenas puedo decir que confío en que puedo correr en marcas mejores. El objetivo es mejorar siempre, pero esto depende de muchas cosas. Seguiré luchando, seguro. 

Imagino que tu actuación en Londres te habrá dado mucha fuerza y confianza para afrontar el maratón olímpico. ¿Cuáles son tus aspiraciones para una prueba tan importante y mítica? 

Sí, ha contribuido mucho para afrontar el maratón de los Juegos Olímpicos con más confianza. Sin embargo, mi aspiración es sentirme tranquilla y hacerlo lo mejor que pueda.  

Estos serán tus segundos Juegos Olímpicos tras los de Pekín 2008, donde competiste en 3.000metros obstáculos (20ª clasificada) y en 5.000 metros (14ª clasificada). ¿Crees que es posible mejorar ambas clasificaciones? 

El maratón y mis marcas personales son mi objetivo. Seguiré trabajando para llegar con toda mi fuerza a Londres.  
Junto al Tower Bridge londinense

¿Qué significa para una atleta como tú competir en unos Juegos Olímpicos con las mejores atletas del mundo? 

Es un gran honor competir entre los mejores atletas del mundo y estar entre la élite mundial. Es una responsabilidad, pero, sin duda, una fuente de gran satisfacción. 

¿Cómo es la experiencia de vivir en la Villa Olímpica rodeada de los mejores deportistas mundiales de todos los deportes? 

Es una experiencia increíble. Para cualquier atleta es la realización de un sueño. 

¿Hay algo en el atletismo de élite más importante que unos Juegos Olímpicos: un récord, una medalla mundial, etc.? 

Son conquistas diferentes. No hay duda de que los Juegos Olímpicos es la competición más importante del mundo y es un sueño realizado competir allí, pero todas las conquistas personales son muy importantes. No olvides que los Juegos son de 4 en 4 años y que nuestro esfuerzo es 365 días en cada año.  Sin embargo, el podio en una Copa del mundo o Europa, u obtener un récord, también es muy importante y me hace muy feliz. 

Hasta la temporada pasada tu carrera se había centrado en pruebas de medio fondo y fondo hasta 10.000 metros y media maratón. ¿Qué te motivó a dar el salto a la distancia mítica de maratón? 

Echaba algo en falta: era el maratón, un sueño antiguo. 

Desde hace muchos años Portugal es una potencia importante en maratón gracias a atletas como Rosa Mota, Albertina Dias, Manuela Machado, etc. ¿Qué supone para ti estar entre atletas tan importante para vuestro atletismo? 

Es una inspiración. Rosa Mota, Albertina Dias y Manuela Machado serán siempre atletas de referencia en Portugal. Ser parte de la historia del atletismo portugués es increíble. 


La gran Rosa Mota en Seul 1988

Tu mejor marca, 2h24.33, está a tan sólo 1´04´´ del fantástico récord de Portugal de Rosa Mota, conseguido en Chicago en 1985. Si todo sale bien, ¿veremos algún día tu nombre en lo más alto de la lista portuguesa de marcas en maratón? 

A ver… 

Hablar de Rosa Mota es hablar de una atleta fundamental para el atletismo luso, que seguro que empujó a muchas portuguesas a comenzar a correr. ¿Cuándo y por qué comenzaste tú a practicar atletismo? 

La pasión por el atletismo empezó en la escuela. El deporte  siempre me encantó. Participé en carreras de deporte escolar y descubrí un amor muy especial: correr. Empecé a los 16 años, formando parte del equipo Sporting Clube de Braga, con algunos amigos. Entrenaba tres veces por semana, y después de un tiempo, ya lo hacia todos los días... 

Hasta ahora has sido muy versátil, consiguiendo éxitos y buenas clasificaciones desde el mediofondo hasta el maratón, así como también en ruta y cross. ¿Qué superficie te gusta más? ¿Por qué? 

En suma, me gusta correr. Ahora estoy centrada en el maratón, un nuevo objetivo que me gusta muchísimo.

Unas palabras de Jéssica en vídeo antes de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Una vez que te has convertido en maratoniana, ¿Hay vuelta atrás? 

Quizá. Pero en esto momento estoy luchando por un lugar en el maratón. Quiero tantas conquistas como he tenido en otras distancias.  

¿Será fácil verte en pruebas de 5000, 10000 e, incluso, 3000 metros obstáculos? 

10.000 quizá, pero lo habitual será verme en el maratón.  

Vamos con el “corta mato”, (cross en Portugal), una especialidad donde has destacado mucho, resaltando tu victoria en el europeo de 2010 en Albufeira. ¿Cómo recuerdas aquella carrera, en la que parece que pensaste “quien me quiera ganar, que me atrape”? 

Recuerdo el título como un hito en mi carrera y una gran recompensa a años y años de trabajo. Esa victoria en el europeo de 2010 fue muy especial, la conquista del oro y escuchar el himno nacional es algo inolvidable. 


...Y nadie la pudo atrapar. Espectacular victoria

¿Cómo acogió la afición de tu país una victoria tan importante, a la que hay que añadir el oro por equipos? 

El apoyo, el cariño, la fuerza del público portugués fueron fabulosos. Competir en la presencia de los portugueses y tener la oportunidad de celebrar con ellos fue absolutamente extraordinario. 

¿Cómo vive la sociedad portuguesa los éxitos de sus corredoras de cross y fondo? 

Con entusiasmo. El oro contará será siempre con el apoyo del público. 

Tú eres una atleta extremadamente valiente, ambiciosa, de las que corren sin mirar la marca ni la nacionalidad de las rivales. ¿Es algo innato o eres de las que piensan que ninguna rival está por encima de nadie y que todas son batibles? 

¡Creo que lo imposible es algo que nunca se intentó! Si quieres algo, debes luchar siempre y nunca debes ceder. 

Hasta hace pocos años era habitual que en los maratones las atletas africanas eran más fácilmente batibles que en cross o en pruebas de pista del 3000 al 10000. ¿Qué crees que ha cambiado para que ahora sean casi imbatibles en la prueba de los 42,195 Kms o en media maratón? 

Los atletas africanos son muy versátiles. Se adaptan con facilidad y luchan hasta el final. Es un desafío constante.

Cross de Edimburgo

2011 fue un año difícil para ti, sobre todo en lo personal. ¿Te llegó a afectar eso a tu rendimiento en los entrenos y las competiciones? 

Sí, claro. De hecho, fue un año muy difícil. 

¿Cómo hiciste para dejar de lado los aspectos negativos y poder seguir ahí, en la lucha diaria? 

Con la ayuda de todas las personas que me quieren y con mucha fuerza interior. 

¿Te llegó tu afición al atletismo por la familia o hay otros motivos? ¿Cuáles? 

La pasión por el atletismo surgió en la escuela. Mis compañeros de escuela fueron una gran influencia porque hacían atletismo. 

¿Qué personas han sido y son determinantes para que tú estés hoy en día entre las mejores atletas mundiales en tu especialidad? 

Mis padres, mi novio, mi familia, mi entrenador, todos fueron y son importantes en mi vida. 

Desde hace varias temporadas eres patrocinada por Nike. ¿Qué supone para un atleta de élite poder contar con el apoyo de una firma tan prestigiosa en el mundo del deporte? 

Es un gran honor ser un atleta de Nike. La marca es reconocida mundialmente y no hay muchos que tengan el privilegio de contar con este apoyo. Ha sido una apuesta en mí, han creído que llegaría lejos. Pienso que ha sido una apuesta ganadora.  


Avituallamientos preparado para el Maratón de Nueva York 2011

Hablando de apoyos. ¿Estáis satisfechos en Portugal con las ayudas federativas y gubernamentales?

Hablando por mí, sí. Las ayudas federativas y gubernamentales, junto con el apoyo de Nike, me dejan vivir el sueño. 

Cuéntanos, por ejemplo, qué méritos tenéis que conseguir para poder dedicaros en exclusiva a entrenar y competir. 

Hay que creer en nosotros. Tenemos que vivir con mucha fuerza, entrenar mucho, buscar oportunidades de mostrar nuestro talento y tener los pies en la tierra, saber si tenemos un futuro o no en el atletismo.  

¿Se es feliz viviendo gracias a un deporte como el atletismo? 

Es lo que me gusta. Soy, sin duda, una persona muy feliz.  

¿Qué sueño atlético es el más deseado por ti? 

Tengo dos, mejorar todos los días y, claro, me gustaría muchísimo ganar una medalla olímpica. 

¿Qué le pides a la vida para Jessica Augusto? 

Mucha salud, mucho amor y que mi esfuerzo me lleve adonde quiero.  

¿Por qué Jessy Strong? 

¡Jessy Strong porque tenemos siempre que ser las más fuertes para ganar!




Su web: Jéssica Augusto
Jesús Francisco Aguilera Moreno