Mostrando entradas con la etiqueta Cross. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cross. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

ISABEL BARREIRO GARCÍA

 
                                                                   Atapuerca 2021. Foto Atletas Modelos

Natural de Gijón
Nacida el 26/04/1999
Entrenador: Carlos Francisco Rionda Puente
Representante: Jesús Oliván Mallen
Síguela en instagram (haz click en su nombre): isabg99
Club: Valencia Club Atletismo

 Mejores marcas personales

1500m AL: 4:19.26 (Los Corrales de Buelna 2021)
5000m: 15:40.60 (Andújar 2021)
3000m PC: 9:16.79 (Valencia 2021)
10K ruta: 34:44 (Gijón 2019)

 Historial deportivo

2021

Vencedora en la San Silvestre de Gijón
Campeona de España Sub23 de 3000m PC (Valencia)
Subcampeona de España de 5000m Sub23 (Nerja)
3ª en Campeonato de España Campo a Través (Getafe)
4ª en 5000m Campeonato de Europa Sub23 (Tallin, Estonia)
5ª en 5000m Campeonato de España absoluto (Getafe)
22ª en Campeonato de Europa de Campo a Través (Dublín, Irlanda)

 2020

Campeona de España Sub23 de Campo a Través (Zaragoza)
Campeona de España Sub23 de 5000m (Sevilla)
Campeona de España Sub23 de 3000m PC (Salamanca)
1ª en el Campeonato de España Sub23 de Campo a Través por Clubes (Soria)
5ª en 3000m Campeonato de España Absoluto PC (Ourense)
6ª en 5000m Campeonato de España Absoluto de 5000m (Madrid)

 2018/2019

Subcampeona de España Sub23 de 5000m (Tarragona)
3ª en 3000m Campeonato de España Sub23 PC (Salamanca)
4ª en Campeonato de España de campo a través por clubes (Linares)
8ª en Campeonato de España Sub23 de campo a través (Cáceres)
17ª en 5000m Campeonato de Europa Sub23 (Gävle, Suecia)
30ª en Campeonato de Europa Sub20 de campo a través (Tilburg, Países Bajos)

2017/2018

Campeona de España Sub20 de 5000m (Braga, Portugal)
Subcampeona de España Sub20 de 3000m AL (Murcia)
Subcampeona de España de campo a través (Mérida)
Subcampeona de España Sub20 de 3000m PC (Ourense)
2ª en Campeonato de España de campo a través por clubes (Gijón)
80ª en Campeonato de Europa de campo a través (Samorin, Eslovaquia)

 2016/2017

4ª en 3000m Campeonato de España júnior PC (Granollers)
75ª en Campeonato de Europa campo a través (Chia, Italia)

 2015/2016

Campeona de España juvenil de 3000m AL (Mataró)
Campeona de España juvenil de 3000m PC (Salamanca)
1ª en Campeonato de España de campo a través por clubes (Madrid)
3ª en Campeonato de España juvenil de campo a través (Burgos)
9ª en 3000m Campeonato de Europa juvenil (Tbilisi, Georgia)

2014/2015

3ª 3000m Campeonato de España juvenil AL (Ciudad Real)
6ª en 3000m Campeonato de España juvenil PC (San Sebastián)
16ª en Campeonato de España de campo a través por clubes (Cáceres)

Mitin de Andújar 2021

Aunque estás acostumbrada a correr y competir con las “mayores”, desde el 1 de enero eres atleta de categoría sénior. ¿Cómo afrontas este paso, este cambio?

Como tú dices, estoy acostumbrada a competir con las mayores, por lo que tampoco es un cambio enorme. Lo que sí cambia es la manera de afrontar ahora los campeonatos absolutos; antes eran sin presión, para intentar dar la sorpresa. Ahora, que ya va a ser mi campeonato, aumentan las responsabilidades. Pero, en resumen, tengo muchas ganas de luchar ya como absoluta.

¿Te has marcado algunas metas claras, bien definidas?

Se podría decir que sí. La primera es el Campeonato de España de campo a través (nota: 30 de enero en Jaén). La segunda, ya de cara al verano, conseguir la mínima para el campeonato de Europa al aire libre. Pero, por el camino, habrá fechas importantes que servirán como preparación y aliciente para los entrenamientos.

Para apuntar a metas más altas antes habrás echado la mirada atrás. Volvemos a 2021. ¿Cómo fue la pasada temporada para ti? ¿Qué análisis has hecho de lo acontecido durante los últimos doce meses?

Podría definirlo con una palabra: atleta. En este 2021 he crecido muchísimo como atleta. Ha sido un aprendizaje constante con mucho trabajo detrás. Sin duda, fue un año “raro” para todos, pero del que hemos sacado muchas cosas positivas… El análisis, para mí, es muy muy bueno, pero lo que más aprecio es ver el margen de mejora que tengo, por lo que pienso aprovecharlo al máximo en los próximos años.

¿Tus mejores momentos? ¿Cuáles son para olvidar?

Voy a empezar con lo malo. El pasado Campeonato de Europa de cross en Dublín fue una decepción total. Llevaba muchos meses preparándolo, llegaba en un estado de forma brutal y creo que la cabeza me jugó una mala pasada. Fue una de esas competiciones en las que no tienes un por qué para lo sucedido. Son cosas que pasan y de las que hay que aprender. Fue un chasco, pero está superado.

                                                                                                  Hay días ... Y días. Dublín no lo fue. Foto Sportmedia

Menos mal que buenos momentos tengo unos cuantos (risas). Me quedo con dos: uno es el campeonato de España sub23 de PC en Salamanca de 2020. Gané un 3000 de infarto contra Lucía Rodríguez (una rival contra la que siempre es un placer competir) y a partir de ahí fue cuando empecé a ser mejor atleta en muchos aspectos. El otro momento que destaco es el Campeonato de Europa sub23 de Tallín. Quedé 4ª en el 5000, pero verme con las mejores de Europa peleando por una medalla… es un recuerdo que guardaré para siempre.

                                                                                                      ... Pero en Tallin sí lo había sido ... Foto Sportmedia

Vas a seguir vistiendo la equipación del Valencia Club Atletismo. ¿Qué se siente perteneciendo a uno de los clubes históricos del atletismo español? ¿Qué pensaste al ver que pasabas a engrosar sus filas?

En el Valencia estoy muy bien, no tengo ninguna queja. Es un gran equipo y estoy segura de que este año volveremos a subir algún que otro escalón. Cuando me ofrecieron la oportunidad de pertenecer al equipo, sabía que para mí iba a suponer un cambio importante ya que llevaba toda la vida en el Atlético Gijonés, pero era una buena oportunidad para seguir creciendo.

Además del apoyo del club, ¿tienes algunas otras ayudas o colaboraciones que hagan más fáciles tus entrenamientos y competiciones?

En ese aspecto estoy bien rodeada. Cuento con el apoyo fundamental de mi nutricionista Juan Carlos, de Plantasana Gijón. Cuidar la alimentación para que el cuerpo aguante entrenamientos y competiciones es clave; recuperar de los esfuerzos del día a día es lo que permite que el rendimiento sea óptimo y desde que estoy con él, he mejorado muchísimo.

Además, la ayuda de mi fisio Kike (y también liebre de vez en cuando) de Clínica Nespral, hace que sea mucho más fácil asimilar todos esos entrenamientos. También voy a Nespral todos los miércoles para hacer trabajo más específico de fuerza, súper importante para prevenir lesiones, entre otras cosas.

Por otro lado, cuento también con material deportivo de Adidas. Es una gozada que una marca de ese nivel apueste por mí, estoy muy agradecida.

¿Podrías decir, a día de hoy, que, según tu nivel actual, se puede medio vivir del atletismo?

Hombre, medio vivir… yo, que vivo con mis padres, sí, pero no podría independizarme con lo que gano del atletismo ahora mismo. Es cierto que si alcanzas un nivel “alto”, puedes vivir de ello mientras mantengas ese nivel. Sin embargo, necesitas tener un plan B para cuando tu carrera profesional se acabe, llegue alguna lesión o cualquier cosa que no te permita mantener el nivel necesario.

Getafe 2021. Foto RunOnLine

Aparte del atletismo, ¿en qué faceta de la vida te gustaría desarrollarte a nivel profesional?

Estoy acabando fisioterapia. Como te digo, vivir del atletismo actualmente es muy difícil, necesitas tener “algo” para cuando tu carrera como atleta termine y te enfrentes al mundo real.

¿Te centrarías en la fisioterapia deportiva o abarcarías todos sus campos?

Me centraría más en la deportiva, ya que al final es el mundillo que más conozco y donde creo que puedo hacerlo mejor.

¿Cómo de importante es trabajar con fisios y otros profesionales para que todo vaya rodado en entrenamientos y competición? ¿Lo haces a menudo?

Es fundamental. Cuando la cosa se pone seria, los kilómetros aumentan y aumentan, sube la intensidad y las horas de entrenamiento… todo lo que tiene que ver con la recuperación es clave para poder asimilarlo. Mi fisio siempre tiene en cuenta todo lo que me rodea, el trabajo del gimnasio, la alimentación, las series y los kilómetros… trabajarlo todo de manera conjunta y coordinada es lo que hace que lleguen los buenos resultados. Desde que cuento con la ayuda de Nespral voy casi todas las semanas y es una gran ayuda.

En el día a día, ¿qué entrenamientos son los que más te gustan, aquéllos con los que “más disfrutas”?

Me encantan las escaleras; un entrenamiento muy de “sábado” es 3000+2000+1000, aunque es verdad que me gusta más 2000+1000+500 (pero tan corto lo hacemos muy pocas veces, solo de cara a afinar para pista cubierta). También me gusta mucho hacer 6x1000, algo bastante más habitual que los anteriores.

Cto España Campo a Través por clubes Marina D´Or 2013. ¿Reconocen a las dos atletas de atrás ...?

¿Cuáles son los que no te gusta ver ni en pintura?

La verdad que no hay ninguno que odie, aunque un entrenamiento muy poco popular entre todos los de mi grupo son los temidos cambios de 300 (300m fuertes con recuperación de 100m a trote). Si tienes que hacer 10 ni tan mal, pero alguna vez me han tocado 18-20… y eso ya sí que no me gusta nada.

¿Cómo es vuestro grupo de entrenamiento en Gijón?

Es una maravilla, somos como una familia. Desde que llegué al grupo de Carlos he mejorado muchísimo como atleta y, en gran parte, es gracias a todos ellos. Nos ayudamos unos a otros en los entrenamientos y competiciones, desde los más peques hasta los mayores, pero lo mejor de todo es lo bien que nos llevamos fuera de la pista. Tener este grupazo es genial cuando hay cosas que celebrar y todo sale bien, pero sacar adelante esos días que, por lo que sea, cuestan el doble o que te animen en los malos momentos, no tiene precio.

Con su grupo de entrenamiento en 2020

¿A ti te gusta llevar la voz cantante o prefieres pasar desapercibida?

La verdad, prefiero pasar desapercibida. Pero cuando tengo que llevar yo la responsabilidad, tampoco tengo problema en hacerlo.

Háblanos de tu entrenador, Carlos Rionda. ¿Cuánto tiempo llevas con él?

Empecé a entrenar con Carlos en septiembre de 2018. En ese primer año de transición supo perfectamente cómo adaptar a mí los entrenamientos e ir aumentando poco a poco la intensidad y volumen de los mismos. Carlos es una persona que vive por y para sus atletas, nos quiere un montón y se implica al máximo cada día. Es feliz si ve que todos en el grupo lo somos y eso es algo imposible de agradecer con palabras. Alguien que nos regala su tiempo de esta forma es fácil que se convierta en un apoyo clave en el día a día.

¿Hasta qué punto te conoce para saber en cada momento lo que te viene bien o no?

No sé cómo, pero me conoce a la perfección (risas). Siempre tiene palabras para cada momento, adapta el entrenamiento en función de cómo estemos ese día y pocas veces se equivoca con la táctica a seguir en cada competición.

Con Carlos. Campeonato de España Cross Zaragoza 2020

¿Contáis con todos los medios e instalaciones necesarios para llevar a cabo una preparación ideal? ¿Echas algo de menos?

Siempre digo que Gijón es una ciudad estupenda para hacer atletismo (y cualquier deporte en general). Por un lado, la pista es una pasada, bien cuidada y abierta casi todos los días del año. Pero, además, hay mil sitios para correr: sendas y caminos para los rodajes, el mítico kilometrín para hacer más amenas las series largas, el parque de Los Pericones para preparar el cross… no puedo pedir mucho más, soy muy feliz aquí.

Se te conoce más por tus actuaciones en campo a través, pero ya has sido internacional con España en varias categorías, tanto en pista como en campo a través. ¿Cuál de las dos te gusta más? ¿En cuál te sientes más a gusto?

Esta es una pregunta que siempre me cuesta responder… el cross me encanta y diría que es ahí donde más a gusto me encuentro. Es cierto que me costó un poquito el paso al cross largo (cuando cambias de 6km como mucho en júnior, a los 8-10km con las absolutas), pero desde que le pillé el punto lo disfruto un montón. Aun así, este 2021 he encontrado mi lugar en el 5000m. Me siento cómoda y, aunque tenga muchas cosas por mejorar, suelo controlarlos bastante bien, independientemente de que sean para hacer marca o más tácticos.

Pensando en el cross, ¿qué tipo de circuitos son los que más te gustan y mejor se te dan?

Sin duda, los que son duros, con sus cuestas y si hay algo de barro… mejor. Para correr en llano ya está la pista (risas).

Una de las "subiditas" del Nacional de Cross de Getafe 2021. Foto RunOnLine

Sobre el tartán, ¿se puede decir que eres “fondera” total? ¿Te ves más en el 5000 ó, de cara al futuro, en el 10000?

De momento me veo más en el 5000. Es la prueba que más me gusta y en la que más cómoda me siento, pero es verdad que más de uno me dice que tengo que probar el 10.000 porque se me daría muy bien. Esta nueva temporada saldremos de dudas.

En tus varias internacionalidades, ¿cómo las has vivido en las diferentes categorías?

Muy diferente de los primeros años a este último. Siendo juvenil, júnior y el primer año de sub23 era todo un logro conseguir esa internacionalidad y llegaba al campeonato para hacerlo lo mejor posible y disfrutarlo. Este último año de sub23 eso ha cambiado: el objetivo ya no sólo es hacer una mínima, sino llegar en el mejor estado de forma posible al campeonato y lucharlo, verme competitiva a nivel europeo.

Campeonato de Europa de Campo a Través Lisboa 2019. Foto RunOnLine

Pensando en vestir La Roja ya en categoría absoluta, ¿en qué competición te gustaría que fuera tu debut?

Siendo realistas, las mínimas para el Mundial al aire libre están muy caras. Pero las del europeo de Múnich sí que las veo alcanzables (5000 y 10.000), así que me gustaría que fuera ahí mi debut con la absoluta.

Por cierto, ¿cuándo, cómo y por qué empezaste a practicar atletismo?

Empecé con 6 añitos en mi colegio, La Milagrosa de Gijón, y fue pura casualidad. Mario González (mi antiguo entrenador y presidente del Atlético Gijonés) vino a darnos una charla sobre atletismo y yo, en cuanto salí del cole, le dije a mi madre que quería apuntarme. La verdad es que no sabía muy bien lo que era cuando empecé, pero desde el principio me enganchó y, 15 años después, ¡aquí sigo!


Atleta de garra desde sus inicios (Fotos 2007 y 2008 respectivamente)

¿Qué te ha aportado este deporte y por qué recomendarías a los jóvenes su práctica?

A mí el atletismo me lo está dando todo: amigos, viajes, aprendizaje, momentos únicos…Pero lo mejor del atletismo es que, como la mayoría de deportes, aporta a los niños valores muy importantes para la vida, como la disciplina, el esfuerzo, la organización o el sacrificio. Acabas entendiendo que quien algo quiere, algo le cuesta. Que tenga el hábito de hacer deporte desde pequeños es fundamental para que en el futuro sean unos adultos sanos y felices.

¿Alguna vez pensaste en dejarlo?

Nunca.

Dinos tres palabras que definan a Isabel Barreiro García.

Sufridora, cuadriculada y tenaz.

 

lunes, 10 de marzo de 2014

Dunia Mahassin


Dunia Mahassin Ennasri
Natural de Faquih Ren Salatt (Marruecos)
Nacida el 13 de mayo de 1995
Especialidad: Campo a Través y fondo
Club: Inmobiliaria Teo Valdepeñas
Entrenador: Juan Crespo Jiménez

Mejores Marcas Personales

1.500m. aire libre: 4.42.32 (Fuenlabrada 2012)
3.000m. aire libre: 10.02.81 (Granollers 2011)
3.000m. pista cubierta: 10.07.40 (Antequera 2013)

Historial

Campeona Autonómica júnior de Campo a Través.- Sonseca 2014
4ª Cross Internacional de Itálica.- Santiponce 2014
8ª Cross Internacional de Atapuerca.- Burgos 2013
1ª Cross Internacional del Aceite.- Torredonjimeno 2013
Subcampeona de España júnior de 5.000m.- Castellón 2013
6ª Cross Internacional Juan Muguerza júnior.- Elgoibar 2013
8ª en 5000m. Campeonato de España de Federaciones Autonómicas.- Avilés 2013
1ª Campeonato de España júnior de Campo a Través.- Granollers 2013
1ª Campeonato de España júnior de Campo a Través por clubes.- Oropesa 2013
1ª Cross Internacional de Itálica.- Santiponce 2013
1ª Campeonato de España júnior 3.000m. pista cubierta.- Antequera 2013
6ª Cross Internacional de Atapuerca júnior.- Burgos 2012
1ª Campeonato de España juvenil 3.000m.- Aranjuez 2012
4ª Campeonato de España júnior Campo a Través por clubes.- Oropesa 2012
2ª Campeonato de España juvenil 3.000m. pista cubierta.- Valencia 2012
1ª Cross Internacional de Itálica juvenil.- Santiponce 2012
2ª Cross Internacional de Soria juvenil.- Soria 2011
3ª Cross Espada Toledana juvenil.- Toledo 2011
1ª Cross Internacional Venta de Baños juvenil.- Venta de Baños 2011
3ª Campeonato de España juvenil 3.000m.- Granollers 2011


Creo que podemos afirmar que 2014 ha comenzado con muy buen pie. Buenísima actuación en Itálica, vences en el Campeonato de Castilla La Mancha de Campo a Través …y obtienes, por fin, la nacionalidad española. ¿Cómo lo valoras tú? ¿Qué supone para ti poder considerarte ya española a todos los efectos?

Supone muchas cosas. Gracias a la nacionalidad puedo obtener mis títulos, ir a Europeos y Mundiales, tener las puertas abiertas para muchas cosas.

¿Cuánto tiempo llevabas esperando una noticia así?

Han sido casi dos años esperando una noticia así.

Es una constante verla llegar a meta con los brazos en alto 

Cuéntanos un poco sobre tu historia en España. Tú comenzaste en el atletismo casi de casualidad. ¿Cómo fue tu llegada a nuestro deporte?

Mi llegada a este deporte fue en plan "voy a probar qué tal", aunque ya estaba practicando baloncesto. Mi padre me animaba siempre a apuntarme a carreras y a mí la verdad es que no me llamaba mucho la atención. Me apunté y pensaba "para qué voy a correr si en seguida me canso". Fíjate, ahora mismo forma parte de mi vida.

¿Te resultó complicado compatibilizarlo con el baloncesto y los estudios?

Al principio podía hacer todo, pero en cuanto empezaron las competiciones y los partidos, al coincidir, tenía que elegir entre una cosa u otra y tomé la decisión de quedarme con el atletismo. Me alegro mucho de haberlo elegido.

Afortunadamente te decantaste por las zapatillas de clavos y el atletismo. ¿Qué te hizo inclinar la balanza de nuestro lado?

Muchas cosas, como los amigos, viajes, emoción, superación, alegrías, lágrimas, ganas de darlo todo, motivación día a día y muchas cosas más.

¿Encuentras muchas diferencias entre ambos deportes?

La verdad es que sí porque aquí, en el atletismo, me centro más individualmente y en el baloncesto es más en equipo. El atletismo es muchísimo más sacrificado.

Último giro en el pasado Cross Internacional de Itálica

Tú tienes muy claro hasta dónde quieres llegar en tu carrera deportiva, hasta lo más alto. Mientras eso llega, ¿cuáles son tus objetivos de aquí a final de la temporada invernal? 

Estar en el podio del Campeonato de España de Cross y en el 3.000 de pista cubierta.

¿Y para el verano?

Para el verano quiero intentar hacer la mínima mundial (se celebra en Eugene, Estados Unidos), ir al Campeonato de España absoluto y ganar mi Campeonato de España junior. 

En alguna ocasión has comentado que cuando comienza la temporada casi tienes que dejar de lado a los amigos. ¿Qué te resulta más complicado en tu empeño por ser una de nuestras mejores atletas?

Las horas de entreno y de descanso, sumado al estudio, me dejan poco tiempo para salir, pero siempre hago un hueco para estar con mis amigas.

¿Te cuesta mucho trabajo renunciar a comer ciertas cosas, a salir de fiesta, a estar hasta tarde con los amigos?

Al principio me costaba bastante, pero ahora no mucho, aunque lo de la comida sigue costándome un poquito.

Recibiendo un reconocimiento de manos de Pablo Villalobos

En los tiempos que corren no es fácil poder dedicarse de forma profesional al atletismo. ¿Te ves siendo atleta el 100% del tiempo o te gustaría compatibilizarlo con alguna otra actividad?

Me veo atleta 100%, pero sin descuidar mis estudios, pues me gustaría estudiar Psicología o Inef.

¿Cómo llevas los estudios en este momento?

De momento no los llevo mal.

En la actualidad militas en el Inmobiliaria Teo Valdepeñas. ¿Encuentras con ellos todo lo que necesitas para poder entrenar y competir?

Con ellos todo son facilidades. Tenemos un pequeño gimnasio, un buen grupo de entrenamiento y me tratan como una reina, jajaja.

Persiguiendo a las gacelas británicas en Itálica 2014

¿Tienes la fortuna de que alguna firma se haya fijado en ti para apoyarte de alguna manera?

Algunas marcas me mandan algo de ropa y calzado a través de Intersport Valdepeñas.

Sí que puedes contar con el gran apoyo de Juan Crespo como entrenador. ¿Cuánto tiempo llevas entrenando con él? ¿Cómo comenzasteis a colaborar juntos?

Llevo 4 años con él. Comencé de juvenil de primer año, ya que quería estar ahí arriba y me preguntó que sí quería entrenar con él. Me lo pensé bien y hablamos; acepté y aquí sigo con él. 

Campeonato de España de cross por clubes.- Oropesa 2013

¿Llevas bien eso de entrenar tan duro para las pruebas en las que sueles competir?

Se podría decir que sí, ya que hay días de bajones en los que lo pasas mal y días buenos en los que acabas con ganas de más.

¿Qué te gusta más, la pista o el campo a través?

Me gusta más el campo a través más, aunque una atleta es atleta en la pista. En más de una competición he podido observar que cuentas con el apoyo de gran parte del público.

Campeonato de España juvenil en pista cubierta Valencia 2012

¿Qué siente una joven atleta cuando va compitiendo entre el calor y los ánimos del público?

Siento mucho apoyo y muchos ánimos y eso me anima muchísimo más. Saber que tienes gente que te apoya te motiva mucho más y eso es algo que se lo agradezco a toda la gente que ha estado ahí siempre y confía en mí.

¿Qué echas en falta en el atletismo en general? ¿Y en tu carrera en particular?

La falta de apoyos, las firmas comerciales no se mojan y así es muy difícil. Yo, por suerte, tengo la ayuda de mi club y de mi Ayuntamiento. A partir de ahora espero poder contar con las de Castilla la Mancha (el año pasado no pude solicitarla al ser extrajera).


Jesús Francisco Aguilera Moreno

domingo, 22 de diciembre de 2013

Tania Carretero


Tania Carretero Carnerero
Natural de San Vicente de Alcántara
Nacida el 2 de marzo de 1991
Especialidad: fondo
Club: Sanvicenteño
Entrenador: Joaquín Casquero Gaspar

Mejores Marcas Personales

5.000m.: 16´14´´82 (Tampere 14/07/2013)
10.000m.: 34´02´´62 (Tampere 12/07/2013)

Historial

Mejora atleta promesa femenina de 2013
19ª Campeonato de Europa sub 23 de campo a través.- Belgrado 2013
4ª Campeonato de Europa sub 23 de 10.000m.- Tampere 2013
8ª Campeonato de Europa sub 23 de 5.000m.- Tampere 2013
Campeona de España promesa de 10.000m.- Mataró 2013
Campeona de España promesa de 5.000m.- Mataró 2013
Campeona de España promesa de campo a través.- Granollers 2013
3ª Campeonato de España promesa de 3.000m. pista cubierta .- San Sebastián 2013
4º Campeonato de España promesa de campo a través.- Gijón 2012
Campeona de España promesa de 10.000m.- Zaragoza 2012
Campeona de España promesa de 5.000m.- Toledo 2012
22ª Campeonato de Europa sub 23 de campo a través.- Budapest 2012
12ª Campeonato de España promesa de campo a través.- Haro 2011
4ª Campeonato de España promesa de 5.000m.- Andújar 2011
4ª Campeonato de España júnior de campo a través.- A Coruña 2010
79ª Campeonato del Mundo júnior de campo a través.- Bydgoszcz 2010
3ª Campeonato de España al aire libre.- Castellón 2010
51ª Campeonato de Europa júnior de campo a través.- Albufeira 2010
51ª Campeonato de Europa júnior de campo a través.- Bruselas 2009
Campeona de España júnior de 3.000m. pista cubierta.- San Sebastián 2009
Subcampeona de España júnior de campo a través.- Albacete 2009
82ª Campeonato del Mundo júnior de campo a través.- Amman 2009
Subcampeona de España júnior de 3.000m. al aire libre.- Calviá 2009
Campeona de España juvenil de 3.000m.l. aire libre.- Avilés 2008
7ª Campeonato de España juvenil de 3.000m. en pista cubierta.- San Sebastián 2008
17ª Campeonato de España juvenil de campo a través.- Toro 2008
Subcampeona de España juvenil de 3.000m. al aire libre.- Andújar 2008
2ª Campeonato de España juvenil de 3.000m.l. por CCAA.- Almería 2008
4ª en el Campeonato de España juvenil de 3.000m. en pista cubierta.- Zaragoza 2007
7ª en el Campeonato de España juvenil de campo a través.- Villanueva de la Serena 2007
5ª en el Campeonato de España juvenil de 3.000m. al aire libre.- Mallorca 2007
Campeona de España cadete de 3.000m. en pista cubierta.- Oviedo 2006
Campeona de España cadete de campo a través.- Melilla 2006
Subcampeona de España cadete de 3.000m. al aire libre.- Cáceres 2006
 Campeona de España cadete de 3.000. al aire libre.- El Prat de Llobregat 2006
11ª en el Campeonato del Mundo Escolar.- Riccione 2006
Campeona de Extremadura cadete de campo a través 2005
Campeona de España cadete de 3.000m. en pista cubierta.- Zaragoza 2005
Subcampeona de España cadete de campo a través.- Santiago de Compostela 2005
Campeona de Extremadura cadete de 3.000. al aire libre 2005
Campeona de España cadete de 3.000m. al aire libre.- Torrent 2005
Campeona de Extremadura infantil de campo a través.- Cáceres 2004
Campeona de Extremadura infantil de 3.000m.l. al aire libre 2004
Campeona de España infantil de 3.000m. al aire libre.- Pontevedra 2004


El año 2013 se va, aunque la temporada invernal ni siquiera ha llegado a su ecuador. ¿Cómo evalúas estos dos primeros meses de competiciones invernales?

Los objetivos que me había propuesto para este principio de temporada se han cumplido en un 80%. El principal objetivo era la clasificación para el europeo de Cross y una vez allí, tal y como estaban saliendo los entrenos, el objetivo era estar entre las 15 primeras…pero al final quedé la 19ª. Estoy contenta por mejorar el puesto del año pasado (22º), pero insatisfecha por no haberme salido una carrera buena.

¿No te satisfizo tu 19º puesto en el Europeo de Cross de Belgrado? 

Como ya he comentado antes…por una parte sí al mejorar mi puesto del año anterior, pero por otra parte no, ya que con los entrenamientos tan buenos que estaba realizando creo que podía haber estado más arriba.


Luchando en Belgrado por mejorar su prestación de Budapest 2012

Recientemente has sido elegida por miles de aficionados, a través de la web de la RFEA, como mejor atleta femenina sub 23 de 2013. ¿Qué significado tiene para ti un reconocimiento así?


Primero quiero dar las gracias a todas las personas que me han votado. En segundo lugar, este reconocimiento despierta en mí un sentimiento algo especial, ya que lo considero un regalo como recompensa a todo lo que he conseguido esta temporada. Quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible que realice una temporada tan buena en este año. Estas personas son mi grupo de entreno y mi entrenador. 

Tú eres una fondera nata, pero en breve tenemos las primeras citas con la pista cubierta. ¿Serás de la partida en alguna competición?

No…nunca preparo la pista cubierta. Cuando he competido en ella sólo ha sido para intentar mejorar mi marca en el 3000 o intentar conseguir una medalla en un nacional.

¿Qué objetivos son los prioritarios para ti para el resto del invierno?

Mi siguiente objetivo es el campeonato de España de cross y poder estar entre las 20 primeras…soy nueva en esta categoría y tengo todavía mucho que aprender y mejorar.

De cara al aire libre, ¿te centrarás más en el 5.000m. o en el 10.000m.?

Dependiendo de cómo me salga el  cross y, aprovechando el estado de  forma, lo más seguro es que compita en el Campeonato de España de 10000m., pero no es nada seguro, lo tengo que hablar con mi entrenador. En verano la prueba que realizaré seguro es el 5000m.

En muchas pruebas competís conjuntamente con las chicas de categoría absoluta. ¿Cómo ves el panorama para vosotras, las más jóvenes, cuando tengáis que disputarles las victorias a las “mayores”?

Bueno, yo soy de las personas que piensa que competir con las mayores tiene su lado positivo, ya que cuando tengamos que estar en esa misma categoría no vamos a notar tanta diferencia, ya que  la distancia que vamos a recorrer en la categoría sénior es la misma que la que hemos estado realizando desde el primer año de promesa.


Entre las mejores especialistas en el pasado Cross de Atapuerca

¿Con cuál de las séniors te identificas más y mejor atléticamente? ¿Por qué?

Bueno, voy a tirar para casa jajaja. Esta pregunta ya me la habían hecho alguna vez y la verdad es que no sabía decirte con cuál. Creo que sería con Cris Jordán por dos razones: la primera, porque es  la más joven; la segunda, porque las dos somos muy luchadoras y no nos conformamos con poco. Sin duda, admiro mucho a Marta Domínguez y Nuria Fernández.

Tienes 22 años y llevas la mitad de tu vida practicando atletismo. ¿Cómo has conseguido pasar 11 años practicando un deporte que a ciertos niveles, como el tuyo, exigente tanto?

Cuando amas tanto a un deporte como yo amo al atletismo no es exigente. También te digo que he tenido años muy malos, pero gracias a las personas que he tenido a mi lado siempre, como mis padres, amigos y, sobre todo, entrenador y compañeros de entrenos, ha sido más fácil salir de esa época mala.   

¿Alguna vez has tenido la tentación de mandar al atletismo a paseo y buscarte otra cosa?

Si, sobre todo en la época en la que empecé a salir más de fiesta y a tener amistades muy diferente a las que tengo ahora....pero, como ya te he comentado antes, gracias a las personas que tengo a mi alrededor, que fueron las que me aconsejaron en ese momento, me di cuenta de que no valía la pena dejar este deporte para eso. Pienso que la mayoría de chicas hemos pasado por esa etapa.

¿Y qué te gustó a ti de nuestro deporte cuando eras sólo una niña?

Antes jugaba al fútbol, pero era muy mala, jajaja.  Y, nada, una tarde, en el polideportivo ,que es donde quedábamos antes para entrenar, me vio mi entrenador y me preguntó que si quería empezar a correr. Y yo, como siempre he sido una chica muy atrevida en todo, dije que sí. Lo que más me gusta de este deporte es que a pesar de ser rivales en la competición somos muy buenas amigas tanto fuera como dentro.


Ya mostraba maneras en 2006, ¡qué arte! (dale al play)

Cualquiera que vea tu currículum se dará cuenta claramente de que tu inclinación por el fondo viene desde entonces. ¿Por qué te encaminaste por el fondo?

Pues no lo sé…supongo que es porque empecé a destacar más en el fondo que en otras pruebas. Me acuerdo que cuando era alevín y empecé hacer las jornadas de pista siempre ganaba en la prueba de 1000m., que era la prueba de fondo más larga que teníamos que realizar.

¿Llevas la cuenta de cuántos campeonatos de España has ganado hasta ahora?

Si…15 medallas de oro, 6 de plata y 3 de bronce.


Ana Vega y Carolina Robles, rivales del presente y del futuro

¿Hay algún campeonato en alguna categoría que se te resistiera y que lo veas como una pequeña espinita en tu carrera?

No, en todas las categorías he conseguido la medalla de oro…. Algunas son  de cross, otras de pista cubierta y otras de pista al aire libre.  La verdad es que me siento muy afortunada de poder tenerlas.

Hablando de carreras. Cuéntanos sobre el grado que estás cursando sobre Contabilidad y Finanzas.

Como has dicho, se trata de un módulo superior de contabilidad y finanzas, que me gusta mucho porque es muy matemático y siempre se me han dado muy bien las matemáticas financieras, tanto en la ESO como en Bachillerato. Yo empecé el grado de ADE en la Universidad, pero en Cáceres no me encontraba muy bien viviendo allí….¡¡soy muy casera!! Entonces decidí dejarlo y venirme a mi casa. No me arrepiento porque lo que estoy haciendo ahora también me gusta.

Visto cómo está actualmente el mundo de las finanzas, ¿te ves trabajando en ese campo de aquí a mucho tiempo o harás todo lo posible por ser antes profesional del atletismo?

No, sin duda quiero dedicarme todos los años que pueda al mundo del atletismo al 100% y poco a poco ir sacando los estudios, pero la verdad es que no tengo prisa.

Para vivir de esto hay que ser de los mejores y contar con apoyos. ¿Tienes ayudas para poder seguir mejorando en tu carrera atlética? ¿Cuáles?

Si, este año tengo la beca nacional de la RFEA. También el ayuntamiento de mi pueblo me ha proporcionado una beca, que sin duda es unos de los apoyos más grandes que tengo. Gracias

Y en el tema de material, ¿alguna firma se ha fijado ya en ti para facilitarte los entrenos y las competiciones?

SÍ, este es el primer año que Nike me proporciona zapatillas para entrenar y competir. Por ello estoy encantada y desde aquí me gustaría darles las gracias.


Las nuevas armas para la batalla

Entrenas a las órdenes de Joaquín Casquero. ¿Cómo se porta él contigo a la hora de darte los planes de entrenamiento?

Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta persona, no sólo por cómo se porta conmigo a la hora de entrenar sino también fuera de los entrenamientos, para mí aparte de mi entrenador lo considero como un segundo padre. Todos mis compañeros de entrenos estamos muy orgullosos de tenerlo como entrenador y también cómo amigo.

¿Disfrutas más haciendo unos entrenos que otros? ¿Cuáles son los que más te molan?

Si, sin duda me encantan los entrenos de kilómetros controlados y las series largas en los caminos. Los rodajes fáciles me aburren mucho, y más si voy sola.

El pasado verano fuiste homenajeada en tu pueblo, San Vicente de Alcántara. ¿Qué se siente cuando la gente de tu entorno te muestra su apoyo de esa manera?

Al vivir en un pueblo todas las personas nos conocemos más…por eso me siento muy apoyada por todo mi pueblo y soy muy afortunada por todas las muestras de cariño que me dan tanto todas las personas de mi pueblo como la concejalía de deportes y el Ayuntamiento.


El pueblo con Tania

Dicho homenaje fue bien merecido, pues te habías proclamado Campeona de España promesa de 5000m. y 10.000m. y del Europeo de Tampere te trajiste un  8º puesto en el 5.000 y un 4º en el 10.000. ¿Qué significan para ti esos éxitos a la hora de pensar en tu futuro en el atletismo?

Una recompensa a todo lo que he trabajado ese año. Me queda mucho por aprender y mejorar, pero estos resultados me hacen ver que con trabajo y sacrificio puedo llegar a cumplir todos los objetivos que me proponga en los siguientes años.

Que estás evolucionando año tras año está bien claro, pues tus mejores marcas las conseguiste en Tampere en un periódo de sólo 48 horas. ¿Cómo te recuperaste para el 5000 tras el machaque de las 25 vueltas a la pista?

Sin duda, meterme en el baño de agua fría y hielo…no recuerdo haberlo pasado tan mal en mi vida….jajaja. La verdad es que gracias al cuidado de los físios y a descansar eso dos días bien me pudo salir una buena carrera.

Aunque todavía es muy pronto, ¿alguna vez has unido tus pensamientos a pruebas como la media maratón o el maratón?

Todavía soy muy joven, pero sí, sé que el día de mañana tendré que dar el salto a esta distancia.

Durante todos estos años en el atletismo has sido internacional en varias ocasiones. ¿Cuándo fue la primera vez que representantes a España?

En un mundial escolar que se celebró en Riccione (Italia) en la categoría cadete, aunque, realmente, la internacionalidad fue en el campeonato de Europa celebrado en Bruselas en el 2008. Especialmente, al conseguir este objetivo me sentí muy feliz y orgullosa de poder representar a mi país en esa cita tan importante.


Parte del futuro del atletismo español en una instantánea

¿Qué supuso para ti y tu gente aquella llamada de la RFEA?

Cuando es unos de los objetivos que te propones y que deseas cumplir en ese principio de temporada te sientes feliz y orgullosa de haberlo logrado y para mi gente supuso lo mismo.
Vestir la camiseta roja y estar en una cita tan importante como un Europeo es algo muy difícil de explicarlo con palabras,  lo que sí puedo decir es que sientes una felicidad enorme.


Disputando el Europeo de cross en Albufeira 2010

¿Sigues viéndolo de la misma manera cada vez que sales a competir por tu país?

Claro que sí, para mi representar a mi país en una competición internacional me resulta un orgullo poder hacerlo y espero que pueda seguir haciéndolo por muchos años y obtener buenos resultados.

De alguna forma eres embajadora del atletismo entre los más jóvenes. ¿Qué te gustaría decirles para que optaran por practicar el atletismo en lugar de otras actividades menos saludables?

Recomendaría a los jóvenes hacer este deporte porque es una gran vía para conocer muchos lugares bonitos, tanto en España como fuera de ella, además de  conocer a muchas personas y tener grandes amistades ya que el mundo del atletismo es una gran familia donde nada más se respira siempre un buen ambiente.



Jesús Francisco Aguilera Moreno