Mostrando entradas con la etiqueta 10.000m.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10.000m.. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

Tania Carretero


Tania Carretero Carnerero
Natural de San Vicente de Alcántara
Nacida el 2 de marzo de 1991
Especialidad: fondo
Club: Sanvicenteño
Entrenador: Joaquín Casquero Gaspar

Mejores Marcas Personales

5.000m.: 16´14´´82 (Tampere 14/07/2013)
10.000m.: 34´02´´62 (Tampere 12/07/2013)

Historial

Mejora atleta promesa femenina de 2013
19ª Campeonato de Europa sub 23 de campo a través.- Belgrado 2013
4ª Campeonato de Europa sub 23 de 10.000m.- Tampere 2013
8ª Campeonato de Europa sub 23 de 5.000m.- Tampere 2013
Campeona de España promesa de 10.000m.- Mataró 2013
Campeona de España promesa de 5.000m.- Mataró 2013
Campeona de España promesa de campo a través.- Granollers 2013
3ª Campeonato de España promesa de 3.000m. pista cubierta .- San Sebastián 2013
4º Campeonato de España promesa de campo a través.- Gijón 2012
Campeona de España promesa de 10.000m.- Zaragoza 2012
Campeona de España promesa de 5.000m.- Toledo 2012
22ª Campeonato de Europa sub 23 de campo a través.- Budapest 2012
12ª Campeonato de España promesa de campo a través.- Haro 2011
4ª Campeonato de España promesa de 5.000m.- Andújar 2011
4ª Campeonato de España júnior de campo a través.- A Coruña 2010
79ª Campeonato del Mundo júnior de campo a través.- Bydgoszcz 2010
3ª Campeonato de España al aire libre.- Castellón 2010
51ª Campeonato de Europa júnior de campo a través.- Albufeira 2010
51ª Campeonato de Europa júnior de campo a través.- Bruselas 2009
Campeona de España júnior de 3.000m. pista cubierta.- San Sebastián 2009
Subcampeona de España júnior de campo a través.- Albacete 2009
82ª Campeonato del Mundo júnior de campo a través.- Amman 2009
Subcampeona de España júnior de 3.000m. al aire libre.- Calviá 2009
Campeona de España juvenil de 3.000m.l. aire libre.- Avilés 2008
7ª Campeonato de España juvenil de 3.000m. en pista cubierta.- San Sebastián 2008
17ª Campeonato de España juvenil de campo a través.- Toro 2008
Subcampeona de España juvenil de 3.000m. al aire libre.- Andújar 2008
2ª Campeonato de España juvenil de 3.000m.l. por CCAA.- Almería 2008
4ª en el Campeonato de España juvenil de 3.000m. en pista cubierta.- Zaragoza 2007
7ª en el Campeonato de España juvenil de campo a través.- Villanueva de la Serena 2007
5ª en el Campeonato de España juvenil de 3.000m. al aire libre.- Mallorca 2007
Campeona de España cadete de 3.000m. en pista cubierta.- Oviedo 2006
Campeona de España cadete de campo a través.- Melilla 2006
Subcampeona de España cadete de 3.000m. al aire libre.- Cáceres 2006
 Campeona de España cadete de 3.000. al aire libre.- El Prat de Llobregat 2006
11ª en el Campeonato del Mundo Escolar.- Riccione 2006
Campeona de Extremadura cadete de campo a través 2005
Campeona de España cadete de 3.000m. en pista cubierta.- Zaragoza 2005
Subcampeona de España cadete de campo a través.- Santiago de Compostela 2005
Campeona de Extremadura cadete de 3.000. al aire libre 2005
Campeona de España cadete de 3.000m. al aire libre.- Torrent 2005
Campeona de Extremadura infantil de campo a través.- Cáceres 2004
Campeona de Extremadura infantil de 3.000m.l. al aire libre 2004
Campeona de España infantil de 3.000m. al aire libre.- Pontevedra 2004


El año 2013 se va, aunque la temporada invernal ni siquiera ha llegado a su ecuador. ¿Cómo evalúas estos dos primeros meses de competiciones invernales?

Los objetivos que me había propuesto para este principio de temporada se han cumplido en un 80%. El principal objetivo era la clasificación para el europeo de Cross y una vez allí, tal y como estaban saliendo los entrenos, el objetivo era estar entre las 15 primeras…pero al final quedé la 19ª. Estoy contenta por mejorar el puesto del año pasado (22º), pero insatisfecha por no haberme salido una carrera buena.

¿No te satisfizo tu 19º puesto en el Europeo de Cross de Belgrado? 

Como ya he comentado antes…por una parte sí al mejorar mi puesto del año anterior, pero por otra parte no, ya que con los entrenamientos tan buenos que estaba realizando creo que podía haber estado más arriba.


Luchando en Belgrado por mejorar su prestación de Budapest 2012

Recientemente has sido elegida por miles de aficionados, a través de la web de la RFEA, como mejor atleta femenina sub 23 de 2013. ¿Qué significado tiene para ti un reconocimiento así?


Primero quiero dar las gracias a todas las personas que me han votado. En segundo lugar, este reconocimiento despierta en mí un sentimiento algo especial, ya que lo considero un regalo como recompensa a todo lo que he conseguido esta temporada. Quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible que realice una temporada tan buena en este año. Estas personas son mi grupo de entreno y mi entrenador. 

Tú eres una fondera nata, pero en breve tenemos las primeras citas con la pista cubierta. ¿Serás de la partida en alguna competición?

No…nunca preparo la pista cubierta. Cuando he competido en ella sólo ha sido para intentar mejorar mi marca en el 3000 o intentar conseguir una medalla en un nacional.

¿Qué objetivos son los prioritarios para ti para el resto del invierno?

Mi siguiente objetivo es el campeonato de España de cross y poder estar entre las 20 primeras…soy nueva en esta categoría y tengo todavía mucho que aprender y mejorar.

De cara al aire libre, ¿te centrarás más en el 5.000m. o en el 10.000m.?

Dependiendo de cómo me salga el  cross y, aprovechando el estado de  forma, lo más seguro es que compita en el Campeonato de España de 10000m., pero no es nada seguro, lo tengo que hablar con mi entrenador. En verano la prueba que realizaré seguro es el 5000m.

En muchas pruebas competís conjuntamente con las chicas de categoría absoluta. ¿Cómo ves el panorama para vosotras, las más jóvenes, cuando tengáis que disputarles las victorias a las “mayores”?

Bueno, yo soy de las personas que piensa que competir con las mayores tiene su lado positivo, ya que cuando tengamos que estar en esa misma categoría no vamos a notar tanta diferencia, ya que  la distancia que vamos a recorrer en la categoría sénior es la misma que la que hemos estado realizando desde el primer año de promesa.


Entre las mejores especialistas en el pasado Cross de Atapuerca

¿Con cuál de las séniors te identificas más y mejor atléticamente? ¿Por qué?

Bueno, voy a tirar para casa jajaja. Esta pregunta ya me la habían hecho alguna vez y la verdad es que no sabía decirte con cuál. Creo que sería con Cris Jordán por dos razones: la primera, porque es  la más joven; la segunda, porque las dos somos muy luchadoras y no nos conformamos con poco. Sin duda, admiro mucho a Marta Domínguez y Nuria Fernández.

Tienes 22 años y llevas la mitad de tu vida practicando atletismo. ¿Cómo has conseguido pasar 11 años practicando un deporte que a ciertos niveles, como el tuyo, exigente tanto?

Cuando amas tanto a un deporte como yo amo al atletismo no es exigente. También te digo que he tenido años muy malos, pero gracias a las personas que he tenido a mi lado siempre, como mis padres, amigos y, sobre todo, entrenador y compañeros de entrenos, ha sido más fácil salir de esa época mala.   

¿Alguna vez has tenido la tentación de mandar al atletismo a paseo y buscarte otra cosa?

Si, sobre todo en la época en la que empecé a salir más de fiesta y a tener amistades muy diferente a las que tengo ahora....pero, como ya te he comentado antes, gracias a las personas que tengo a mi alrededor, que fueron las que me aconsejaron en ese momento, me di cuenta de que no valía la pena dejar este deporte para eso. Pienso que la mayoría de chicas hemos pasado por esa etapa.

¿Y qué te gustó a ti de nuestro deporte cuando eras sólo una niña?

Antes jugaba al fútbol, pero era muy mala, jajaja.  Y, nada, una tarde, en el polideportivo ,que es donde quedábamos antes para entrenar, me vio mi entrenador y me preguntó que si quería empezar a correr. Y yo, como siempre he sido una chica muy atrevida en todo, dije que sí. Lo que más me gusta de este deporte es que a pesar de ser rivales en la competición somos muy buenas amigas tanto fuera como dentro.


Ya mostraba maneras en 2006, ¡qué arte! (dale al play)

Cualquiera que vea tu currículum se dará cuenta claramente de que tu inclinación por el fondo viene desde entonces. ¿Por qué te encaminaste por el fondo?

Pues no lo sé…supongo que es porque empecé a destacar más en el fondo que en otras pruebas. Me acuerdo que cuando era alevín y empecé hacer las jornadas de pista siempre ganaba en la prueba de 1000m., que era la prueba de fondo más larga que teníamos que realizar.

¿Llevas la cuenta de cuántos campeonatos de España has ganado hasta ahora?

Si…15 medallas de oro, 6 de plata y 3 de bronce.


Ana Vega y Carolina Robles, rivales del presente y del futuro

¿Hay algún campeonato en alguna categoría que se te resistiera y que lo veas como una pequeña espinita en tu carrera?

No, en todas las categorías he conseguido la medalla de oro…. Algunas son  de cross, otras de pista cubierta y otras de pista al aire libre.  La verdad es que me siento muy afortunada de poder tenerlas.

Hablando de carreras. Cuéntanos sobre el grado que estás cursando sobre Contabilidad y Finanzas.

Como has dicho, se trata de un módulo superior de contabilidad y finanzas, que me gusta mucho porque es muy matemático y siempre se me han dado muy bien las matemáticas financieras, tanto en la ESO como en Bachillerato. Yo empecé el grado de ADE en la Universidad, pero en Cáceres no me encontraba muy bien viviendo allí….¡¡soy muy casera!! Entonces decidí dejarlo y venirme a mi casa. No me arrepiento porque lo que estoy haciendo ahora también me gusta.

Visto cómo está actualmente el mundo de las finanzas, ¿te ves trabajando en ese campo de aquí a mucho tiempo o harás todo lo posible por ser antes profesional del atletismo?

No, sin duda quiero dedicarme todos los años que pueda al mundo del atletismo al 100% y poco a poco ir sacando los estudios, pero la verdad es que no tengo prisa.

Para vivir de esto hay que ser de los mejores y contar con apoyos. ¿Tienes ayudas para poder seguir mejorando en tu carrera atlética? ¿Cuáles?

Si, este año tengo la beca nacional de la RFEA. También el ayuntamiento de mi pueblo me ha proporcionado una beca, que sin duda es unos de los apoyos más grandes que tengo. Gracias

Y en el tema de material, ¿alguna firma se ha fijado ya en ti para facilitarte los entrenos y las competiciones?

SÍ, este es el primer año que Nike me proporciona zapatillas para entrenar y competir. Por ello estoy encantada y desde aquí me gustaría darles las gracias.


Las nuevas armas para la batalla

Entrenas a las órdenes de Joaquín Casquero. ¿Cómo se porta él contigo a la hora de darte los planes de entrenamiento?

Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta persona, no sólo por cómo se porta conmigo a la hora de entrenar sino también fuera de los entrenamientos, para mí aparte de mi entrenador lo considero como un segundo padre. Todos mis compañeros de entrenos estamos muy orgullosos de tenerlo como entrenador y también cómo amigo.

¿Disfrutas más haciendo unos entrenos que otros? ¿Cuáles son los que más te molan?

Si, sin duda me encantan los entrenos de kilómetros controlados y las series largas en los caminos. Los rodajes fáciles me aburren mucho, y más si voy sola.

El pasado verano fuiste homenajeada en tu pueblo, San Vicente de Alcántara. ¿Qué se siente cuando la gente de tu entorno te muestra su apoyo de esa manera?

Al vivir en un pueblo todas las personas nos conocemos más…por eso me siento muy apoyada por todo mi pueblo y soy muy afortunada por todas las muestras de cariño que me dan tanto todas las personas de mi pueblo como la concejalía de deportes y el Ayuntamiento.


El pueblo con Tania

Dicho homenaje fue bien merecido, pues te habías proclamado Campeona de España promesa de 5000m. y 10.000m. y del Europeo de Tampere te trajiste un  8º puesto en el 5.000 y un 4º en el 10.000. ¿Qué significan para ti esos éxitos a la hora de pensar en tu futuro en el atletismo?

Una recompensa a todo lo que he trabajado ese año. Me queda mucho por aprender y mejorar, pero estos resultados me hacen ver que con trabajo y sacrificio puedo llegar a cumplir todos los objetivos que me proponga en los siguientes años.

Que estás evolucionando año tras año está bien claro, pues tus mejores marcas las conseguiste en Tampere en un periódo de sólo 48 horas. ¿Cómo te recuperaste para el 5000 tras el machaque de las 25 vueltas a la pista?

Sin duda, meterme en el baño de agua fría y hielo…no recuerdo haberlo pasado tan mal en mi vida….jajaja. La verdad es que gracias al cuidado de los físios y a descansar eso dos días bien me pudo salir una buena carrera.

Aunque todavía es muy pronto, ¿alguna vez has unido tus pensamientos a pruebas como la media maratón o el maratón?

Todavía soy muy joven, pero sí, sé que el día de mañana tendré que dar el salto a esta distancia.

Durante todos estos años en el atletismo has sido internacional en varias ocasiones. ¿Cuándo fue la primera vez que representantes a España?

En un mundial escolar que se celebró en Riccione (Italia) en la categoría cadete, aunque, realmente, la internacionalidad fue en el campeonato de Europa celebrado en Bruselas en el 2008. Especialmente, al conseguir este objetivo me sentí muy feliz y orgullosa de poder representar a mi país en esa cita tan importante.


Parte del futuro del atletismo español en una instantánea

¿Qué supuso para ti y tu gente aquella llamada de la RFEA?

Cuando es unos de los objetivos que te propones y que deseas cumplir en ese principio de temporada te sientes feliz y orgullosa de haberlo logrado y para mi gente supuso lo mismo.
Vestir la camiseta roja y estar en una cita tan importante como un Europeo es algo muy difícil de explicarlo con palabras,  lo que sí puedo decir es que sientes una felicidad enorme.


Disputando el Europeo de cross en Albufeira 2010

¿Sigues viéndolo de la misma manera cada vez que sales a competir por tu país?

Claro que sí, para mi representar a mi país en una competición internacional me resulta un orgullo poder hacerlo y espero que pueda seguir haciéndolo por muchos años y obtener buenos resultados.

De alguna forma eres embajadora del atletismo entre los más jóvenes. ¿Qué te gustaría decirles para que optaran por practicar el atletismo en lugar de otras actividades menos saludables?

Recomendaría a los jóvenes hacer este deporte porque es una gran vía para conocer muchos lugares bonitos, tanto en España como fuera de ella, además de  conocer a muchas personas y tener grandes amistades ya que el mundo del atletismo es una gran familia donde nada más se respira siempre un buen ambiente.



Jesús Francisco Aguilera Moreno

domingo, 17 de marzo de 2013

Alejandro Fernández Rivera


Alejandro Fernández Rivera
Natural de Ourense
Nacido el 8 de agosto de 1985
Especialidad: Fondo
Entrenador: Santiago Saco Rivera
Club: New Balance Team

Mejores Marcas Personales

5.000m.l.: 13´57´´35 (Vigo 2012)
10.000m.l.: 28´55´´27 (Mataró 2013)

Historial


Subcampeón de España de 10.000m.- Mataró 2013

16º en el Campeonato de España de Campo a Través.- Granollers 2013
3º en el Campeonato de Galicia de Campo a Través.- Riveira 2013
12º en el Gran Premio de Cáceres de Campo a Través.- Cáceres 2013
3º en 5.000m. en el Campeonato de España al aire libre.- Pamplona 2012
1ª en 5.000m. en el Gran Premio Ciudad de Vigo.- Vigo 2012
Campeón de Galicia de 5.000m.- Ourense 2012
Campeón de Galicia de 10.000m.- Noia 2012
41º en el Campeonato de España de Campo a Través.- Gijón 2012
3º en el Campeonato de Galicia de 5.000m.- A Coruña 2007
8º en el Campeonato de España promesa de 5.000m.- Ciudad Real 2007
Campeón de Galicia de 10.000m.- Vigo 2007
4º en el Campeonato de España promesa de 10.000m.- Pereiro de Aguiar 2007
9º en el Campeonato de España promesa de Campo a Través por clubes.- Jerez 2007
6º en el Campeonato de España promesa de Campo a Través.- Cáceres 2007
Subcampeón de España promesa de 10.000m.- Ferrol 2006
Medalla de bronce por equipos en el Campeonato de Europa júnior de Campo a Través.- Edimburgo 2003


Con la disputa del pasado Campeonato de España de Campo a Través, celebrado en Granollers, acabó, al menos para los que no van al mundial ni disputarán maratones en primavera, una primera parte, la invernal, de la temporada. Echemos la vista atrás y cuéntanos qué valoración haces de tu temporada.  

Ha sido un buen invierno. He entrenado duro y los resultados han sido buenos. He logrado varias victorias en carreras en ruta. El cross, aunque no lo he preparado especialmente, no ha ido mal. Ahora, antes de cerrar  la temporada invernal, tengo el campeonato de España de 10.000m en pista, que es el objetivo fundamental de esta primera parte de la temporada. Si logro bajar de 29 minutos podría calificar la temporada invernal como excelente.

Creo poder afirmar que la temporada de pista al aire libre pasada la saldaste positivamente con tu segundo puesto en 5.000m. en el Campeonato de España en Pamplona. ¿Hacia dónde tienes puestas tus miras de cara a la próxima temporada estival? ¿Alguna ambición a nivel internacional?

La temporada de verano estará enfocada, fundamentalmente, al Campeonato de España de 5.000 m.l. También me gustaría seguir mejorando mis marcas personales en distancias como el 1500 y 3.000. Mi entrenador y yo tenemos claro que si en un futuro quiero ser un buen corredor de 10.000 m.l. y media maratón, primero hay que correr rápido por abajo, es decir, en distancias más cortas. Todo esto sin descuidar las carreras en ruta que es donde puedes sacar una mayor rentabilidad económica. Sí es verdad que desde mi vuelta tengo la ilusión de volver a competir con la roja de España aunque sólo sea una vez más.


Medalla de bronce por equipos en el Campeonato de Europa de Cross. Edimburgo 2003

Durante estos últimos meses te has prodigado mucho, y con bastante éxito, en las pruebas de ruta y cross de tu Galicia natal. ¿En algún momento has pensado ya en centrarte en las pruebas de asfalto o te tiran más el cross y el tartán?  

La verdad es que me encuentro muy cómodo corriendo pruebas en ruta, que, además,  me ayudan a sacarme, como digo yo, un sobresueldo. El cross me gusta menos, pero se que en invierno es lo que toca. En cuanto a la pista, la hago por satisfacción personal, me gusta correr contra el reloj.

Galicia ha sido desde mucho tiempo atrás un referente a nivel nacional e internacional, sobre todo, en el campo a través. ¿Cómo ves tú la salud del atletismo gallego comparándola con las épocas más gloriosas de hace unos años?

Después de los resultados cosechados en este último campeonato de España de cross es evidente, y sería de necios negarlo, que estamos atravesando un bache, pero creo que es una situación que se da no sólo en Galicia, sino en todo el territorio español. Es una época difícil, los atletas tenemos que compatibilizar trabajo y entrenamientos (véanse los casos de Pedro y Lolo aquí en Galicia por ejemplo) y la gente que viene de abajo, los jóvenes, tienen pocas ayudas. Aún así creo que hay gente joven que viene pisando fuerte y seguramente esto sea sólo pasajero. Confío en que el atletismo gallego recupere el lugar que merece.

¿Existe una base suficiente para pensar que el futuro va a ser muy halagüeño?

Si. Yo sigo la prensa y veo continuamente atletas gallegos sacando medallas en campeonatos de España. Tenemos atletas internacionales, así que está claro que la base es buena. En cuanto a la selección española, están sacando medallas y colando a gente en finales en categoría juvenil, junior y promesa. Ahora, a esa gente hay que ayudarla y que no se nos pierda por el camino. Otro aspecto fundamental, y que a mi personalmente me hace pensar que el futuro será halagüeño, es que hay una nueva hornada de entrenadores jóvenes muy preparados y, fundamentalmente, con ganas de aprender y hacer bien las cosas que serán los encargados de pulir esos diamantes en bruto que tenemos.

¿Dónde están los focos atléticos en los que se está forjando el porvenir del atletismo gallego?

En la zona de Riveira y Pobra tenemos un grupo de atletas impresionante con Ana Peleteiro a la cabeza, pero es que, además, tienen a Belén Toimil que es internacional por España y luego gente más jovencita que viene sacando medallas en los campeonatos de España. La provincia de Pontevedra es tradicionalmente más de fondistas y yo ahí tengo puestas muchas esperanzas en Gonzalo Basconcelo y Jenny Fernández, dos atletas con unas cualidades excepcionales y con la cabeza muy bien amueblada, esto sin contar a Solange Pereira y Leticia Fernández, que también son de la zona,  atletas jóvenes, pero que para mí ya son una realidad y hay que cuidarlas. En Santiago está Esther Navarrete y seguro que hay otros viveros de atletas importantes que yo desconozco.

Alejandro entrevistando a Esther Navarrete (ojo a su mano izquierda)

Tras un tiempo en el que no tenían mucha presencia en el atletismo de élite, esta temporada volvemos a estar de enhorabuena con el retorno del New Balance Team al atletismo de primer nivel. ¿Cómo te encuentras tú dentro del equipo? 

Genial. La verdad es que es de agradecer que en una época tan difícil una marca deportiva haya decidido no dar uno sino dos pasos al frente y apostar por el atletismo y por los atletas. Siempre estaré agradecido a New Balance y espero seguir muchos años con ellos. Tengo muy buena relación con las dos personas que están al frente de este proyecto, como son Santi Pérez y Manuel Rodríguez (Coe). El ambiente entre los atletas que formamos el equipo es muy bueno. Yo, por proximidad geográfica, tengo más relación con los atletas gallegos. Gente como Hurtado, Elias, Victor Riobo, Yolanda, pero, sobre todo, me hace especial ilusión compartir equipo con Lolo Penas, que es uno de mis ídolos deportivos. Cuando era junior siempre me fijaba en él. También tengo buena relación con atletas del equipo que no son gallegos, como Estela Navascués o Alves.


Parte del New Balance Team

¿Qué aspiraciones crees que puede tener para el futuro el equipo New Balance?

Por lo que he hablado con Santi y Coe, el de New Balance es un proyecto a medio y largo plazo. La marca quiere ir creciendo poco a poco, pero, sobre todo, quiere que nosotros crezcamos con ellos. Evidentemente en el futuro habrá gente que se vaya y gente que venga, pero creo que la base del equipo será con la gente que actualmente lo forma.

¿Qué significa NB para el atletismo gallego en general y para ti en particular?

NB forma parte de la historia del atletismo gallego. Aquel equipo de leyenda formado por Alejandro Gómez los hermanos De la Yorre…Una marca que han lucido gente como Paco Guerra, Estela Estévez, Julia Vaquero, Fernanda Ribeiro y otros muchos…Que una marca con esta historia haya apostado por mí es un orgullo.

Preparadas para cualquier batalla

Si NB es una marca y un equipo que, afortunadamente, están de regreso en el atletismo de alto nivel, casi lo mismo podemos decir de ti. Tras unas temporadas de evolución muy prometedoras durante varias temporadas no hemos sabido nada de Alejandro Fernández. ¿Qué ocurrió para que hayan pasado 3-4 temporadas hasta volver a verte con un dorsal en competición?

Fueron varios los motivos, conseguí muy buenos resultados de joven y no supe asimilar el éxito.  Creo que fue un error también tomarme el atletismo demasiado en serio a una edad tan temprana como son los 15 ó 16 años. El descuidar los estudios hizo que la relación con mis padres se deteriorara por momentos y, por supuesto, para qué negarlo, el salir demasiado de noche también me alejó del atletismo. Digamos que perdí un poco el norte, pero no sólo en el atletismo, sino tambén en la vida en general.

Durante todo ese tiempo, ¿qué pasaba por tu cabeza? ¿Tenías en mente volver en algún momento en concreto o pensabas que ya llegaría ese momento?

Si te digo la verdad, no tenía ni la más mínima intención de volver a entrenarme ni a competir hasta que se cruzó en mi camino  Pepe Márquez, un atleta veterano que me quiere como a un hijo. Él me convenció de que por muchos errores que hubiese cometido en el pasado y que por muchos años que llevara sin entrenarme, aún era joven y que si yo quería y me lo proponía volvería a correr rápido. Para mí, Pepe es como un ángel de la guarda, porque, aparte de ayudarme en los entrenamientos, hace de psicólogo conmigo, me da buenos consejos y tira de mí en los malos momentos. Es una persona espectacular: él y mi entrenador me han recuperado para el atletismo.

¿Dedicaste algo de tiempo a mantenerte en forma, a correr, a hacer qué?

Los primeros años en los que lo dejé no hacía nada de deporte, incluso me puse hasta gordito, así que decidí salir a correr un poco todos los días. Me ponía la música y tiraba millas, pero a unos ritmos que mejor ni contarlo. Recuerdo que un día me adelantó un tío que debía pesar unos 90 kg.


Había que correr de lo lindo para darle alcance

¿Te resultó muy duro el retorno, los primeros entrenos, los primeros kilómetros?

¡Buuff!. Muchísimo. Yo abandoné elatletismo mientras me entrenaba para disputar un campeonato del mundo junior en pista. Digamos que estaba en la cresta de la ola y cuando volví a entrenar era un simple juguete roto del que nadie se acordaba. No era ni el mejor de mi pueblo. Fue durísimo, física, pero, sobre todo, psicológicamente.

¿Qué tiempo tuvo que pasar hasta que te volviste a ver a un nivel aceptable, al menos, para ti?

Un año exactamente. Lo recuerdo perfectamente: era julio de 2011 y en noviembre se disputaba la carrera de mi ciudad, y Pepe me dijo: “niño, a ver si eres capaz de bajar de 32 minutos”. Ese mismo mes, pero del año siguiente (2012),  corrí los 5.000ml. en 13 minutos 57 segundos,  haciendo marca personal.

Si en tu subida hacia la élite había mucha gente que te halagaba, ¿estuvo toda esa gente contigo mientras duró “la travesía por el desierto”?

Noooooooo, y ahí es cuando te das cuenta de que el deporte de élite es un circo. Cuando las cosas van bien te salen amigos por todas partes, como con los “donettes”;  pero cuando las cosas van mal…Durante todos estos años alejados del atletismo sólo he mantenido contacto con mi gran amigo Pedro Nimo, Alfonso Ortega, Santi Saco (mi entrenador desde juvenil) y algunos corredores locales de aquí de Ourense.

Sacando de punto a su gran amigo Pedro Nimo

¿Ha cambiado algo entre esta nueva etapa tuya y la anterior en cuanto a concentración, entrenamientos, dedicación, etc.?

Si, muchas cosas. En primer lugar he madurado como persona (o eso creo), y en segundo lugar doy importancia a aspectos de los que antes pasaba completamente, como son cuidar la alimentación, respetar el descanso, ir al fisio, hacerme analíticas, respetar los entrenamientos que me manda el mister…Resumiendo, antes era un atleta indisciplinado, ahora hago de la disciplina una forma de vida.

¿Cómo llegaste tú al atletismo?

Pues como muchos otros atletas. Cuando estaba en el colegio nos llevaban a correr los crosses escolares. Veía que se me daba bien y a partir de ahí comencé a entrenarme.

¿Fuiste creciendo como atleta con las gestas de otros atletas gallegos o eras un chico que evolucionada por instinto?

Crecí viendo a Alejandro Gómez plantarle cara a los africanos en cross, viendo a Carlos Adán bajar de 28 minutos en 10.000 y me bajaba al bar a ver en Canal Plus la Golden League, donde Lolo Penas corría los 5.000 m.l.

¿Qué pensabas cuando por fin te vistes entre los mejores atletas de España?

Pensaba de forma equivocada, me creía el ombligo del mundo, era chulo y prepotente hasta que salí a correr fuera de España y me bajaron los humos. Como dicen por ahí, a todo hay quien gane.


Luchando por un buen puesto en el Campeonato del Mundo de Cross de Bruselas 2004

¿Era fácil gestionar el esfuerzo y la concentración cuando todas las miradas estaban puestas en un atleta joven y con futuro como tú?

Yo estaba rodeado de buena gente, tengo una familia estupenda, mi entrenador Santi es una persona 10, mis compañeros de entreno eran geniales, la federación de aquellas fechas me ayudaba un montón, pero en ese momento no dejaba que nadie me aconsejara, creía que yo dominaba la situación.

A día de hoy, ¿con quién entrenas? ¿Formas parte de algún grupo de entreno?

Sigo con el que es mi entrenador desde juvenil, Santi Saco. Nos compenetramos perfectamente y muchas veces con solo una mirada nos entendemos. Reconozco que tengo un carácter difícil y él sabe llevarme perfectamente. Mi grupo de entrenamiento lo formamos dos personas, Pepe Márquez (que me ayuda en todos los entrenos que puede) y yo. De vez en cuando nos juntamos con otros atletas de la zona, como son Rubén Diz, José Antonio Paz, Adrián y su hijo Jacobo.

¿Cuántos kilómetros y sesiones sueles realizar a la semana?

Compagino trabajo (soy profesor de natación) y entrenamientos, con lo cual el volumen no puede ser mucho. Hago 8 sesiones a la semana, que se traducen, más o menos, en unos 130 kilómetros.


Este año impidió que Jaume Leiva repitiera triunfo en Vigo

¿Cuándo recuerdas haber terminado un entreno en peores condiciones?

No soy de los que se exprime a tope en los entrenamientos, pero hace 2 semanas hacía un frío que pelaba aquí en Ourense y, evidentemente, las series no me salieron bien. A mitad del entrenamiento me cabreé, le pegué una patada a la colchoneta de altura y me fui. Dije que lo dejaba, que el atletismo era una “mierda”. Menos mal que a las pocas horas Pepe y Santi me llamaron para razonar conmigo.

Al comienzo hablábamos del nacional de Granollers de cross. ¿Con qué pretensiones acudiste al Campeonato?

Sabía que si me salía una buena carrera podría estar en torno al décimo puesto; si me salía una carrera regular optaría a un decimoquinto puesto más o menos y si me salía una mala carrera… buffff, mejor ni pensarlo porque es un Campeonato de España de cross y ahí te pasa hasta el apuntador.

¿Te satisfizo tu 16º puesto? 

Si . Es lo que tenía en mente más o menos. Lo malo del campeonato es que las sensaciones fueron muy malas desde el primer kilómetro hasta el último, pero supe aguantar y llegar en una más que aceptable posición.

¿Qué es para ti el atletismo? ¿Qué esperas que éste te aporte?

Es un hobby que me permite en los tiempos tan difíciles que corren poder sacarme una especie de sobresueldo. No espero nada en especial, sino que, simplemente, me ayude a ser feliz en la vida en general y creo que lo estoy consiguiendo.


Tras un entrenamiento de series cortas

¿Qué aporta Alejandro Fernández al atletismo?

La historia de alguien que ha hecho muy mal las cosas en el pasado pero que con ilusión y trabajo busca una segunda oportunidad en este deporte.


Jesús Francisco Aguilera Moreno