Mostrando entradas con la etiqueta Puma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puma. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

Lorena Luaces


Lorena Luaces
Natural de Ourense
Nacida el 29/02/1984
Especialidad: Marcha 
Club: Ourense-Ac.Postal
Entrenador: José Antonio Quintana
Patrocinador: Puma

Mejores Marcas Personales

5.000m. marcha (en pista): 22´20´´73 (2010)
10.000m. marcha (en pista): 45´54´´03 (2010)
10Kms. marcha (en ruta): 45´03´´ (2012)
20Kms. marcha (en ruta): 1h31´50 (2012)

Historial

Campeona de Galicia absoluta de 5Kms. marcha en ruta 2012
Campeona de Galicia absoluta de 10Kms. marcha en ruta 2012
4ª en el Campeonato de España de 20Kms. marcha en ruta 2012
14ª en el Gran Premio Internacional Cantones de 20Kms. marcha en ruta 2012
57ª en la Copa del Mundo de 20 Kms. marcha en ruta.- Saransk 2012
Subcampeona de España universitaria de 5.000m. marcha en pista 2011
Campeona de Galicia de 5.000m. marcha en pista 2011
6ª en el Campeonato de España de 10.000m. marcha en pista 2011
5ª en el Campeonato de España de 20Kms. marcha en ruta 2011
7ª en el Gran Premio Internacional de Marcha de Dublín 2011
Campeona de Galicia de 10Kms. marcha en ruta 2011
Campeona de Galicia de 10.000m. marcha en pista 2010
4ª en el Campeonato Iberoamericano de 10.000m. marcha en pista.- San Fernando 2010
Subcampeona de España de 10.000m. marcha en pista 2010
1ª en 5kms. marcha en el XXII trofeo Espada Toledana 2010
4ª en 5kms. marcha en ruta en el Gran Premio Moratalaz 2010
4ª en el Campeonato de España de 20kms. marcha en ruta 2010
30ª en la Copa del Mundo de 20kms. marcha en ruta.- Chihuahua 2010
Campeona de Galicia de 10kms. marcha en ruta 2010
Campeona de Galicia de 5.000m. marcha en pista 2009
4ª en el Campeonato de España de 10.000m. marcha en pista 2009
13ª en el Gran Premio Internacional Cantonés 2009
12ª en el Gran Premio de marcha Rio Maior 2009
9ª en 20kms. marcha en la Universiada 2009
4ª en el Campeonato de España de 20kms. marcha en ruta 2009
6ª en 5.000m. marcha en pista en el Campeonato del Mundo de la Juventud.- Debrecen 2001

Los Juegos Olímpicos de Londres han acabado recientemente. Una de las últimas pruebas en disputarse ha sido la “tuya”, los 20Kms. marcha. ¿Qué opinión te merece la actuación de tus compañeras Bea (8ª), María (10ª) y María José (12ª)?

Excelente, no se les puede pedir más. Las tres marchadoras españolas han estado entre las 12 primeras en una carrera en la que se han hecho marcas impresionantes, con un récord del mundo incluido. 

A todos nos queda claro que China y Rusia son súper potencias en la marcha, pero también nos debemos convencer de que España está ahí, luchando por su lugar entre las mejores del mundo, no en vano en una hipotética clasificación por equipo las chicas serían terceras. ¿Se es consciente en nuestro país del gran nivel de la marcha atlética?

La marcha ha dado muchas de las mayores alegrias al atletismo español. María Vasco es la única atleta femenina que posee una medalla olímpica. En la pasada Copa del Mundo, disputada en mayo en Saransk, conseguimos un increíble segundo puesto, tan sólo superadas por las intocables rusas y por delante de China. Quizás, a nuestra disciplina, por ser una potencia mundial, se le exige siempre medallas, todo lo que no sea un metal no cumple las expectativas, pero he de decir que en la actualidad contamos con la mejor selección de la historia.

Tú ya subiste al podio junto con algunas de ellas en la pasada Copa del Mundo de Saransk, Rusia. ¿Qué se siente al estar en un podio rodeada de algunas de las mejores marchadoras del mundo?

En ese momento estaba un poco decepcionada con mi actuación porque había llegado en un buen momento de forma, trabajé mucho durante los meses de invierno para esa Copa del Mundo y tuve que pararme varias veces durante la prueba por una molestia en mi gemelo derecho. No se vio reflejado en absoluto mi trabajo, pero el deporte es así. Ahora, con el paso del tiempo y después de ver los magnificos resultados del equipo ruso, chino y español en Londres, me doy cuenta de lo dificil que es formar parte de nuestra selección. En estos Juegos Olímpicos la última de las nuestras en entrar en la linea de meta ha sido María José Povés con un fantastico 12º lugar. Estas chicas son supremas.

Podio por equipos en la pasada Copa del Mundo.- Saransk

Normalmente muchas personas y medios de comunicación se acuerdan de la marcha cuando hay medallas de por medio. ¿Tú crees que vuestra especialidad está valorada como realmente se merece?

Creo que todos los deportistas del mundo sueñan desde pequeños con participar en unos JJOO, algo que, por desgracia, está al alcance de muy pocos. Conseguir un puesto en una final olimpica es la "repera", todavía más cuando en la prueba se bate un récord del mundo y la segunda clasificada es Olga Kaniskina, la reina hasta el momento de la marcha mundial. Me entusiasmaron los 20km. marcha de Londres, iban rapidísimo, a ritmos inalcanzables para la mayoría de los humanos, hasta corriendo.

A ti no te ha faltado mucho para formar parte del equipo olímpico. Además, ya has sido internacional absoluta en varias ocasiones. De cara a próximas competiciones internacionales (la próxima temporada hay Campeonato del mundo en Moscú), ¿qué posibilidades te otorgas para poder ser una de las elegidas?

Llevo tres temporadas completas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. La mejora que he realizado ha sido bestial, más rapida de lo esperado. Esta temporada he realizado la mínima olimpica A, pero en la Copa del mundo me quedé fuera, siempre supe que era difícil, pero lo luché hasta el final. Ahora mismo estoy ya pensando en la temporada que viene, en la que mi objetivo principal es volver a formar parte de la selección española en la Copa de Europa y saldar la cuenta pendiente que tengo con las copas con un buen puesto. No te voy a negar que sí pienso en el mundial de Moscú, me haría muchsima ilusión clasificarme para un Campeonato del Mundo al aire libre, pero, como he dicho antes, es complicado porque, por suerte, mis compañeras ahora mismo están en la cabeza de los rankings mundiales, pero en la mía está el mejorar, mejorar y mejorar... sin prisa, pero sin pausa, para llegar a su impresionante nivel.

Normalmente la temporada se daría por terminada tras los Juegos Olímpicos, pero en España aún queda pendiente de conocer a los campeones y campeonas al aire libre. ¿Tienes pensado acudir a la cita pamplonica?

En principio sí quiero participar, lo he hecho siempre. Este año tiene características especiales debido a las fechas, ya que se va a realizar a finales de agosto. Como norma general, mis vacaciones son en agosto, así que no llegaré tan bien como otros años. En este momento de temporada ya estoy pensando más en la siguiente y en lo que me irá mejor para afrontar las competiciones del año 2013.

Momento sagrado para los atletas, colocación de dorsal.- Torneo de Federaciones 2012

Luego vendrán las vacaciones, ¿las vas a coger con muchas ganas?

Ahora mismo ya estoy descansado, hago muchos menos kilometros que en temporada, pero no he parado del todo. Estoy disfrutando de mi familia, de mis amigos, de las cosas que no puedo hacer habitualmente en Madrid y, sobre todo, de descansar y descansar para afrontar la temporada siguiente con ganas, ilusión y energías renovadas.

Para quien no te conozca, cuéntanos quién y cómo es Lorena Luaces. 

Soy una atleta especial, diferente... Dejé el ateltismo en la categoría junior, me dediqué a estudiar y aprobé una oposición, me destinaron a Madrid. Hasta ese momento hacía deporte amateur, un poco de todo, ya pensaba en volver al atletismo, pero no a tan alto nivel. Al llegar a Madrid comencé a entrenar con mi entrenador actual, José Antonio Quintana y, a partir de ahí, he ido mejorando hasta realizar la mínama A para los JJOO... Esto me ha llevado a formar parte de la Selección Española absoluta en varias ocasiones... a pesar de que debo compaginar un trabajo de 7 horas en el Consejo Superior de Deportes con mi entrenamientos en el CAR de Madrid y llevar una vida muy ordenada y sin muchos sobresaltos, ya que desde las 9.00h hasta las 20.30h mi agenda esta completa. Eso sí, he de decir que soy feliz de poder hacer lo que más me gusta, marchar, sueño cada día con mejorar y mejorar para estar en Rio de Janeiro con las más grandes.

¿Cómo llegó una chica como tú a una disciplina como la marcha?

Por casualidad. Mis papás me apuntaron en atletismo en el colegio de A Ponte al que iba, empecé haciendo croses en los que ya destacaba. Nuestro entrenador, Javier Vázquez, obligaba a hacer de todo, pero desde que probé la marcha ya no la dejé, me atrapó desde el primer momento.

¿Qué te atrajo de la marcha más que de cualquier otra disciplina atlética?

El ambiente en general me atrapó. En mi primer campeonato de España cadete quedé segunda, eso hizo que la Federación Española de Atletismo me convocase a concentraciones de captación de talentos en las que hice buenos amigos... El buen ambiente del ateltismo en general, viajar mucho, ganar, ser diferente a los demás niños...


Junto a María Vasco, un referente convertida en compañera

¿Qué te resulta más duro a la hora de entrenar la marcha?

Para mí, compaginarlo con mi trabajo. La frustación de saber que puedo hacerlo mejor entrenado un poquito más, pero que hoy debo seguir así. El atletismo no te da los ingresos necesarios para poder vivir de él solamente y no te garantiza un futuro que mi trabajo sí hace. Entrenar me encanta, y el sacrificio forma parte del éxito, cuando haces algo que te entusiasma nada se hace duro.

¿Y a la hora de competir?

Lo mas duro para mí es no obtener el resultado que mereces, hay mucho sacrificio detrás y durante la temporada no hay muchas oportunidades para demostrar tu estado de forma. Cuando un campeonato no sale muy bien, es un palazo gordo.

Debido a la reglamentación, a la dureza de los 20kms. marcha hay que añadir la obligatoriedad de cumplir con las normas de llevar una marcha regular en las competiciones. ¿Supone eso un estrés añadido a la hora de intentar ir lo más rápido posible?

No, por lo menos para mí. Nosotros marchamos todos los días muchísimos kilómetros, por lo que nuestro cuerpo está más que adaptado a marchar, no es algo que me estrese, trabajamos a diario con la técnica correcta para que en la competición no tengamos ningún problema. 

Cuando os enseñan los distintos avisos, ¿os ponéis nerviosas o rápidamente controláis la técnica para no caer descalificadas?

Es verdad que a veces la ambición de seguir un ritmo que no es el tuyo o simplemente la falta de concentración puede hacer que marches diferente. En cuanto un juez te enseña una amonestación sueles concentrarte en hacerlo mejor.


Tiene futuro la marcha femenina, sin duda

En más de una ocasión he pensado que a las chicas os dan más avisos y os descalifican con más asiduidad que a los chicos. ¿Tú tienes la misma impresión? ¿A qué crees que se puede deber?

Nunca me había parado a pensar a quién le daban más avisos, no creo que sea un problema de género, la verdad.

Tú, natural de Ourense, eres absolutamente fiel al tu club, el Ourense-Ac.Postal. ¿Encuentras con ellos todo lo que necesitas para sentirte a gusto?

Llevo en este club desde que soy muy pequeña, han estado siempre apoyándome. Cuando estaba en categorías inferiores, cuando me alejé de la competición, me ayudaron también en mi regreso e incluso me ayudaron con mis estudios, ellos son como unos segundos padres, encabezando la lista mi entrenador de todo la vida, Javier Vázquez. Nunca he pensado en cambiar de club.

¿Se echan de menos más ayudas para poder dedicar toda tu atención a los entrenamientos y competiciones?

Como te dije anteriormente, desgraciadamente en España son pocos, muy pocos, los deportistas privilegiados que puedan vivir de esto, creo que de tener más ayudas podríamos dedicarnos al 100 % a lo que más nos gusta y así poder tener muchos mejores resultados.

Presente y futuro de nuestra marcha, tienen todas las armas preparadas

Desafortunadamente, estamos atravesando una época mala, económicamente hablando, algo que repercute directamente sobre el deporte. ¿Tú te puedes dedicar plenamente al atletismo o tienes que recurrir a otros ingresos para poder salir adelante?

Ya no solo de ingresos estamos hablando, sino también de tu futuro. Dedicarte en exclusiva a entrenar es inviable ahora mismo, el deporte de hoy no te garantiza nada, yo no trabajo por ingresos, si no por tener un futuro después de mi vida deportiva. Necesito tener 5 años de servicio activo para poder pedir una excedencia que me permita dedicarme al deporte al 100%, no puedo dejar mi puesto de trabajo por el atletismo hoy por hoy y menos con la que esta cayendo, aunque me encantaría.

¿Con qué ayudas, técnicas o económicas, cuentas en la actualidad?

La mejor ayuda es la que recibo de mi entrenador, José Antonio Quintana, y mi grupo de entrenamiento. Son grandes. Tampoco me puedo quejar porque vivo en la Residencia Joaquín Blume y entreno en el CAR de Madrid, que cuenta con unos servios medicos, fisioterapeutas y psicólogos de 10, así como unas de las mejores instalaciones del mundo. 

¿Crees que en países como Rusia o China dedican más atención técnica y económica a la marcha que, por ejemplo, en España?

Si, es un hecho.

España es un país con gran tradición en la marcha, no en vano es la especialidad que más medallas ha conseguido en los distintos Juegos Olímpicos para nuestro atletismo. ¿Cuáles son tus atletas referentes?

De pequeña, María Vasco era mi referente. Empezaba con la marcha cuando ella ganó la medalla de bronce en Sidney. A día de hoy me sigue encantado el coraje que tiene y su forma de marchar.

¿Hasta dónde te gustaría llegar en la marcha para sentirte satisfecha con todo el trabajo y la entrega que la disciplina exige?

Siempre he soñado con llegar a Río de Janeiro y disfrutar del camino como lo he hecho hasta ahora.

Hablando de disciplina. ¿Eres una atleta que cumple a rajatabla lo que José Antonio Quintana, tu entrenador, te pide en cada sesión de entrenamiento?

Se que no soy una atleta fácil, creo que los deportistas en general somos algo especiales, pero intento seguir lo que mi entrenador me indica, aunque eso deberías preguntárselo a él, a ver qué te dice.

¿Te resulta fácil preparar una prueba en esta época del año, con las calores que estamos soportando?

No, es por ello que bajamos mucho los kilómetros y la intensidad. Como estoy de vacaciones en el Consejo Superior de Deportes suelo aprovechar para entrenar pronto.


Campeonato de España de 10.000m. marcha. Málaga 2011

¿Qué echas en falta de los aficionados españoles respecto a los de otros países?

No nos podemos quejar de la afición, la gente nos trata con mucho cariño, ya no sólo en la competición, sino también en el día a día. Cuando salimos a rodar la gente nos anima mucho.

¿Qué te gustaría pedir si tuviera la facultad de poder concederte tres deseos?

Salud, este año he tenido muchos problemas en este aspecto. Sólo la valoramos cuando dejamos de tenerla. Ver feliz a los que más quiero y amor, no entiendo una vida sin él.


Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno

lunes, 16 de julio de 2012

Ezinne Okparaebo


Mejores Marcas Personales

60 metros: 7.17 (2012)
100 metros: 11.10 (JJ.OO Londres 2012 Récord de Noruega)
200 metros: 23.30 (2012)

Historial

4ª en 100 metros en el Campeonato de Europa al aire libre.- Helsinki 2012
4ª en semifinales de 100 metros Campeonato del mundo al aire libre.- Daegu 2011
Medalla de bronce en 60 metros en Campeonato de Europa en pista cubierta.- París 2011
5ª en 100 metros en la Copa Continental (antigua Copa del Mundo).- Split 2010
4ª en 100 metros en el Campeonato de Europa al aire libre.- Barcelona 2010
5ª en su serie de 100 metros en el Campeonato del mundo al aire libre.- Berlín 2009
Medalla de plata en 60 metros en el Campeonato de Europa en pista cubierta.- Turín 2009
4ª en su serie de cuartos de final de 100 metros en los Juegos Olímpicos.- Pekín 2008
6ª en su semifinal de 60 metros en el Campeonato del mundo en pista cubierta.- Valencia 2008
Campeona de Europa júnior de 100 metros al aire libre.- Hengelo 2007
6ª en su eliminatoria de 60 metros en el  Campeonato de Europa en pista cubierta.- Birmingham 2007
4ª en su semifinal de 100 metros en el Campeonato del mundo júnior al aire libre.- Pekín 2006
4ª en su eliminatoria de 200 metros en el Campeonato del mundo júnior al aire libre.- Pekín 2006

Estás a las puertas de los Juegos Olímpicos de Londres. ¿Sientes que estás preparada para dar lo mejor de ti?

Sí, lo estoy.

Esta será tu segunda competición olímpica tras Pekín 2008. ¿Qué significó para ti esa primera oportunidad entre los mejores deportistas del mundo?

En mi primera vez yo era muy joven. Yo estuve allí para aprender y para adquirir experiencia. Significó mucho para mí. También fue mi primer campeonato absoluto al aire libre.

Luchando por conseguir un puesto entre las mejores en los Juegos de Pekín 2008 (Foto. Revista Life)

Has hecho una gran temporada antes de los Juegos de Londres, mejorando tu marca personal de 100 metros hasta 11.16. ¿Cómo te sientes tras haber competido a un nivel tan interesante?

Yo siento que definitivamente justo ahora estoy a un nuevo y más alto nivel. Estoy deseosa por seguir corriendo y espero poder seguir progresando. Todo es possible.

¿Qué esperas de ti en Londres?

No espero nada más que dar lo mejor de mí en Londres.

Hace dos meses ganaste los 100 metros de los Bislett Games de Oslo. ¿Qué significado tiene una victoria así para una atleta noruega?

Fue realmente una muy buena experiencia ganar frente a la multitud de aficionados de casa. También pienso que todos ellos lo pasaron bien.

Orgullosa por el triunfo ante su público en los Bislett Games de 2012

Vídeo de la prueba

En Europa hay varios países con un nivel atlético más alto que Noruega, pero contemplar la imagen del Estadio Bislett abarrotado cuando hay compiticiones atléticas es incredible. ¿Qué es el atletismo para el pueblo noruego?

Nuestro atletismo se está hacienda cada vez más grande. Tenemos varios atletas realmente buenos en sus pruebas, pero todavía faltan otros que vayan detrás, así que con paciencia el atletismo noruego no hará más que crecer y atraer más en nuestro país.

Vayamos a tus comienzos en este deporte. ¿Cuándo sentiste atracción por el atletismo?

Fue con 17años cuando decidí tomármelo en serio.

En 2007 fuiste campeona de Europa junior de 100 metros en Hengelo. ¿Qué supuso esa victoria para ti?

Sentía que tenía algo con lo que contribuir a este deporte, que tenía lo que necesitaba y eso fue la confirmación.

Un año más tarde, cuando contabas 20 años de edad, acudiste a tu debut olímpico en Pekín. ¿Te sentías impresionada compitiendo entre las mujeres más rápidas de la Tierra?

Sí, estaba abrumada.

A sus puestos ...

Pasaste ronda, pero no pudiste accede a semifinales, siendo 4ª en tu serie. ¿Te satisfizo ese resultado o volviste a Noruega un tanto decepcionada?

No del todo. Realicé marca personal durante los juegos y yo era joven y estaba allí para aprender y para prepararme de cara al futuro.

¿Cuáles son tus mejores recuerdos de aquellos días en China?

Los momentos en que entré por vez primera la pista del Estadio Olímpico. Recuerdo cuándo llegaba a la pista y me sentía abrumada con todo lo que veía y percibía. Fue algo muy grande para mí. Además, era mi primera competición senior al aire libre. 

En la misma temporada, unos meses antes tuviste una gran temporada invernal y participaste en el Campeonato del Mundo en pista cubierta de Valencia. ¿Disfrutaste de esa experiencia?

Me encantó Valencia, es realmente bonita.

En esta ocasión te quedaste muy cerca de la final. ¿Qué piensas cuando estás tan cerca de las mejores velocistas del mundo?

No siento nada, me tengo que concentrar en mi tarea y en lo que tengo que hacer sobre la pista. Ellas tan sólo pueden empujarme a convertirme en mejor, es por ello que me gusta competir a ese nivel tan alto. 

¿Te ayudó para confiar en tus posibilidades de ser una de las mejores?

Mientras lo dé todo de mi parte siempre y confié en mí tendré posibilidades de convertirme en la mejor.

Preparada para hacerse un hueco entre las mujeres más rápidas del planeta

En qué competiciones te sientes mejor, al aire libre o en pista cubierta?

Al aire libre.

¿Por qué?

Porque hay mayor cantidad de competiciones y porque puedes competir ante mucho más público. Por eso el aire libre es más importante para nosotros. La temporada de pista cubierta es corta y pasa demasiado deprisa. 

No obstante, has conseguido algunos de tus mejores resultados en temporadas de pista cubierta gracias a tus medallas en los europeos de Turín 2009 y París 2011. Cuando miras tus medallas, ¿qué ves, qué piensas?

Veo grandes logros y pienso que son buenos. Por supuesto, también tengo ganas de conseguir más.

Orgullosa con su medalla de plata en el europeo en pista cubierta de Turín 2009

Una vez más, vuelves a España, Campeonato de Europa al aire libre de Barcelona 2010. Fuiste cuarta, realmente cerca de las medallas, tras Verena Sailer, Veronique Mang and Myriam Soumaré. ¿Satisface a los atletas una cuarta posición o te sientes peor al quedarte fuera del podio?

No quedo satisfecha con una cuarta plaza en un campeonato de Europa, pero me deja más hambrienta y motivada para volver más fuerte incluso.

Cuando miraste atrás, una vez que finalizó la temporada, qué conclusión sacaste de este resultado?

No acabé satisfecha con la temporada 2010, pero no estarlo también es bueno, positivo, ya que te mantienen hambrienta y más motivada para conseguir más.

En la pasada temporada continuaste mejorando tu marca personal hasta los 11.21 del campeonato del mundo de Daegu. Ese tiempo te dió el pase a la semifinal, estando entre las 16 mejores atletas del mundo, pero no pudiste accede a la final. Demostraste que puedes ser una de las más rápidas. ¿Qué faltó para poder llegar un poco más arriba?

Consistencia en los entrenamientos. Siendo paciente, llegará algún día.

Otro día en la oficina

Esta temporada estamos viendo interesantes tiempos de tus rivales. ¿Quiénes crees que tienen más posibilidades para estar en el podio de Londres?

Veremos, es difícil decirlo ahora. 

¿Qué atleta de 100-200 metros te impresiona más?

Me impresiona Alysson Felix.

Cuándo te gustaría llegar a ser una atleta sub-11 segundos?

¿Por qué no hoy?

El pasado mes has repetido cuarta posición en el europeo de Helsiki, como en Barcelona hace dos años. ¿Es un buen resultado para ti de cara a Londres?

Mi resultado en Helsinki no importa de cara a mis futuras competiciones. El reloj se pone en cero cada vez.