Mostrando entradas con la etiqueta Pekín 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pekín 2008. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

Zulema Fuentes-Pila Ortiz


Zulema Fuentes-Pila
Natural de Santander
Nacida el 25 de mayo de 1977
Especialidad: 3.000m. obstáculos
Club: Atletismo Bikila
Entrenador: Antonio Serrano

Mejores Marcas Personales

800m.: 2.03.67 (2004)
1.500m.: 4.04.72 (2004)
3.000m.: 8.59.20 (2004)
3.000m. obstáculos: 9.29.40 (2008)

Historial

4ª Campeonato de España de 3.000m. obstáculos.- Alcobendas 2013
13ª Campeonato de España de campo a través.- Granollers 2013
Subcampeona de España de milla en ruta.- Breña Baja 2013
2ª Campeonato de España campo a través por clubes.- Oropesa 2013
Campeona de España de 3.000m Obstáculos.- Alcobendas 2012
15ª Campeonato de Europa 3.000m. obstáculos.- Helsinki 2012
6ª en 3.000m. obstáculos Decanation.- París 2011
Campeona de España Absoluta de 3.000m Obstáculos.- Málaga 2011
8ª Campeonato de Europa 3.000m. obstáculos.- Barcelona 2010
Subcampeona en 3.000m. obstáculos Campeonato Iberoamericano.- San Fernando 2010
12ª en 3.000m. obstáculos.- Pekín 2008
8ª en eliminatoria 3000m. obstáculos Campeonato del Mundo Osaka 2007
6ª Copa de Europa 3.000m. obstáculos.- Munich 2007
6ª eliminatoria 1.500m. Campeonato Europa pista cubierta.- Birmingham 2007
1ª en 3.000m. obstáculos Decanation.- París 2006
8ª Campeonato de Europa de 3.000m. obstáculos.- Gotemburgo 2006
Campeona de España Absoluta 3.000m en pista cubierta.- San Sebastián 2006
Campeona de España de cross corto.- La Morgal 2006
3ª en 5.000m. Campeonato Iberoamericano.- Huelva 2004
3ª en 3.000m.l. Copa de Europa.- Bydgoszcz 2004
Campeona de España Absoluta de 1.500m en pista cubierta.- Valencia 2003
6ª eliminatoria 1.500m. Campeonato del Mundo pista cubierta.- Birmingham 2003
23ª Campeonato de Europa de cross 2002
Campeona de España Absoluta de 3.000m Obstáculos.- Salamanca 2002
4ª en 3.000m. obstáculos Copa de Europa.- Sevilla 2002
8ª en 1.500m. Campeonato de Europa pista cubierta.- Viena 2002
7ª en 1.500m. Juegos del Mediterráneo.- Túnez 2001



Se acercan los momentos culminantes de la temporada invernal. Llegan los nacionales de cross, tanto por clubes como a nivel individual. ¿Cómo llegas tú a esta recta final del invierno?

Llego con mucha ilusión y ganas. Aunque quizás no esté en mi mejor estado de forma, el trabajo de todo el invierno está en las piernas, no ha habido parones por lesión y he podido trabajar la fuerza, los kilómetros y quizás un poco menos la velocidad, pero encaro estas competiciones de marzo con ilusión y confianza.

¿Con qué ideas u objetivos partirás hacia Oropesa y Mérida respectivamente?

Oropesa fue el lugar donde el año pasado se celebró el Campeonato de de España de clubes. El circuito me favoreció y llegué en un estupendo estado de forma. Conseguí el segundo puesto y fuimos terceras por equipos con Bikila, lo cual me dejó un dulce sabor de boca. Aunque este año no esté tan bien como el pasado, espero estar de nuevo entre las mejores y poder aportar mi granito de arena al club para poder subir con mis compañeras de equipo a cualquier escalón del pódium, lo que seria todo un orgullo.

En Mérida espero romper la racha de quedar entre el noveno  y el onceavo puesto que llevo consiguiendo en los últimos años. Para mí sería una bonita recompensa a la campaña invernal situarme entre las seis primeras. Aunque estará difícil, lo luchare con todas mis fuerzas.

¿Qué posibilidades concedes a tu club, Bikila, para subir al podio del campeonato de clubes?

Hay clubes muy potentes este año, en los cuales la mayoría de sus componentes atraviesan un estado de forma muy bueno. Como he comentado antes, estar en lo más alto es prácticamente imposible porque el numero 1 ya tiene nombre, el del Atletismo Santutxu. Viene de ser bronce el el Campeonato de Europa de clubes y todas sus atletas son extraordinarias corredoras de cross, entre ellas mi hermana Iris, que ya ha demostrado este año ser de las mejores crosistas españolas, situándose en la cabeza de los croses más prestigiosos de España.

Creo que este año deberíamos ser ambiciosas y buscar el segundo puesto por equipos. Tenemos a Alba, que esta muy bien de forma y es muy luchadora; a Solange; a la atleta marroquí Nazha Machrouch; a mi hermana Margarita que, aunque tuvo que parar 15 días recientemente por un accidente, confío que estará luchando con nosotras por estar arriba. Tendremos que luchar con grandes equipos, como el Clínica Dental Seoane Pampín o el Barcelona, entre otros. Es muy importante que todas las componentes del equipo tengamos un día óptimo porque un mal día de una puede apearte del pódium.


Buen equipo el que presenta Bikila

¿Cómo han transcurrido para ti estos meses desde el inicio de la temporada?

Vine de la temporada 2013 bastante desmoralizada por lesión y problemas personales, así que empecé la temporada tranquila, pero trabajando con ilusión y constancia….Ahora estaría bien empezar a recoger algún  fruto de lo trabajado en invierno.

Siendo como eres una especialista en 3.000m. obstáculos, ¿no sientes que te falta algo en las competiciones desde que termina tu temporada de verano hasta que comienza la del verano siguiente?

Creo que no. Como me considero todo terreno, desde que finalizo la pista compito en millas, croses y hasta en algún 10 kilómetros en ruta, así que por falta de competiciones no me quedo.

Cuando se disputa una especialidad con importante carga técnica (en tu caso, sobre todo, por el paso de los obstáculos y la ría), ¿dedicas en el invierno parte del tiempo en preparar la técnica o eso lo dejas para más adelante?

Con el tema de la técnica de vallas soy bastante perezosa, a la vez que consciente, de que es lo que más falta me hace, porque tengo un paso de vallas bastante precario. Comienzo sobre abril a trabajar la técnica e intento, al menos 2 ó 3 días a la semana, trabajar con vallas.


Cross Internacional de Valladolid 2014

¿A qué aspectos del entrenamiento dedicas más tiempo hasta llegar a la fase específica de la programación?

Creo que es bastante importante hacer hincapié en los aspectos que más carencia presentan o más importantes sean. En mi prueba creo que la fuerza, la velocidad resistencia y la técnica son esenciales para obtener unos buenos resultados.

¿Cuándo disfrutas más, entrenando o en competición?

Después de tanto tiempo dedicándome a este deporte he de decir que intento disfrutar tanto en entrenos como en competiciones al máximo, pues soy consciente de que estoy en la recta final de mi carrera deportiva. Aun así, creo que cualquier atleta coincidiría conmigo en que lo más duro son los entrenos, luego la competición no es más que recoger el fruto de lo trabajado.

Resultados aparte. ¿Qué tiene un deporte tan exigente como el atletismo de competición para que muchas veces los atletas digan o digáis que van a una competición a disfrutar?

El atletismo es una especialidad tan espartana que cuando dedicas tanta disciplina, esfuerzo y constancia llega el momento de la competición, a la que intentas llegar con los deberes hechos y descansada. Entonces haces el “examen” y es cuando lo das todo e intentas disfrutar.

La meta de la temporada está en Zurich. De acudir serían tus cuartos Europeos consecutivos. ¿Te ves allí?

Hay que tener objetivos importantes en la temporada y mi objetivo y gran ilusión es estar en el Europeo de Zurich. Tengo comprobado que cada año que pasa los objetivos se vuelven mas duros de conseguir, a la vez que conseguirlo te hace sentir mejor. Por eso pondré todo mi esfuerzo en defender los colores de España en ese Campeonato.


Ya fue octava en el Europeo de Barcelona, en 2010

¿Cuáles de tus compañeras habituales crees que serán las que más difícil te lo pondrán para conseguir el billete?

Ahora mismo, Diana Martín es una atleta a tener muy en cuenta. Es muy completa, excelente especialista en cross y asentada formidablemente en la prueba de obstáculos. Creo que los tiene dominados y, de hecho, cada año que pasa lo hace mejor, con marca personal incluida.

Teresa Urbina es una atleta joven, que está progresando mucho. Sus ganas y su saber sufrir en la pista hacen que sea para temerla también.

Eva Arias tiene la segunda mejor marca española en obstáculos y cuando está en forma es una rival durísima. Tiene un paso de obstáculo definido y perfecto.

Lucharé junto a ellas por un billete para Zurich.

Tú, que estás dentro, ¿ves a atletas más jóvenes que sean a corto plazo el relevo a Diana Martín y Zulema Fuentes-Pila? ¿Quiénes?

Jóvenes practicando el atletismo veo muchas, pero, sinceramente, a las generaciones venideras les está tocando vivir en una sociedad acomodada y sedentaria, en la que el esfuerzo y la dedicación que conllevan este deporte no lo ven atractivo.

Por supuesto que habrá atletas que sucedan estas generaciones, y, ojalá me equivoque, pero como Natalia Rodríguez, Iris Fuentes Pila, Nuria Fernández, Mayte Martínez, Diana Martín, etc., será muy difícil repetir…

Eres miembro de una de las familias más prolíficas de nuestro atletismo, a la que todos los aficionados deberíamos estar agradecidos por vuestra aportación a nuestro deporte. Hace poco conocimos cómo llegó al atletismo tu hermana Iris. ¿Cómo fue en tu caso particular?

Yo fui la más reacia a comenzar en la practica del atletismo. Al ver cómo disfrutaban mis hermanas, viajaban etc., me fui animando. Aunque tenía algún kilito de más y la edad de 17 años no me ayudó mucho a despegar, poco a poco fui haciéndome un hueco en este deporte. Primero lo compaginé con estudios, luego con trabajo y, finalmente, al ver que había una progresión,  decidí apostar por dedicarme en cuerpo y alma a lo que hasta hoy ha sido algo más que una parte de mi vida.


Familia que sonríe unida, permanece unida ...

José Fuentes-Pila, a sacooo

Han sido muchos años formando parte de nuestro atletismo. ¿Cómo se consigue estar ahí, temporada tras temporada, capeando los malos y buenos momentos?

Con mucho tesón y constancia. Este deporte me ha aportado tanto a todos los niveles…Te hace fuerte, y no sólo físicamente. A veces me pregunto cómo puedo seguir practicando este deporte cuando, en realidad, pueden más los sinsabores que los momentos buenos. Otras veces me pregunto qué haría yo sin él…¡para mi el atletismo lo es todo!

¿Has estado más de una vez antes momentos o situaciones en las que te has planteado colgar las zapatillas y dedicarte a otra cosa? Cuéntanos cuándo y por qué

Uno de los momentos de desaliento y desmoralización mas grandes que he tenido en mi carrera deportiva fue el año 2012. Aparte de problemas personales insuperables, el no acudir a los que habrían sido mis segundos Juegos Olímpicos por quedarme a tan sólo un segundo de la mínima olímpica supuso para mí un varapalo difícil de superar. 

También el reloj biológico ha tenido la culpa de que últimamente tenga pequeños bajones y ganas de ser madre, algo pendiente aún…

Sin embargo, durante tu carrera también has tenido grandísimos momentos. Por ejemplo, has sido internacional en todas las competiciones más importantes disputadas sobre el tartán, Europeos, Mundiales, Juegos Olímpicos, etc. ¿Cómo recuerdas la primera vez que vestiste la equipación de la selección?

Lo recuerdo con mucha dulzura. Fue en el año 2001, en los Juegos del Mediterráneo en Túnez.

La verdad es que en toda mi carrera deportiva he tenido la suerte de compartir los momentos mas importantes con mi hermana Iris y con Margarita. En Túnez, en mi primera internacionalidad, disfruté mucho porque Iris me acompañó en la prueba de 1500m., fue una experiencia única.

Sólo una vez hemos conseguido ir a un Europeo las tres juntas. Fue en Birminghan. Cada una competimos en una prueba distinta, aunque ninguna de las tres tuvimos nuestro mejor día. Ese viaje nunca lo olvidare.

Luego he ido a Mundiales, Juegos Olímpicos, Europeos con Iris. Es una autentica fortuna poder compartir sensaciones, miedos, experiencias, con una hermana. He de confesar que si no fuese por ellas y sus ánimos quizás no seguiría…

Estoy muy orgullosa del "chico" de la familia, mi hermano Pepín, que es fijo en los podiums de las carreras de aquí, de Cantabria. Si no le ha sido posible mejorar más es porque siempre ha tenido que compatibilizar el atletismo con el trabajo. Ahora que se ha convertido en empresario sigue compaginándolo y lo hacer perfectamente. 



Además, has conseguido ser finalista en, nada menos, que unos Juegos Olímpicos, el sueño de la gran mayoría de los atletas. Para más inri, también lo fue tu hermana Iris. ¿Qué significado tuvieron para ti los Juegos Olímpicos de Pekín?

Fue el broche de oro a mi carrera deportiva. Participar en unos Juegos es el sueño que cualquier atleta busca en su palmarés. Para mí fue más grande si cabe por la suerte de poder compartir experiencia con mi hermana Iris. Una pena que no fuera la peque, Margarita. Ese año rozó la mínima y estuvo en un estado de forma envidiable. Habrían sido unos Juegos para enmarcar, pero, aun así, fue la experiencia deportiva más bonita vivida en mis 20 años de atletismo.


En la última ría de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

Codo a codo con Iris

¿Es tan grande la emoción que se siente al estar en un evento de tal magnitud?

Es más que grande. Cuando sales al estadio más grande del mundo, con cabida para 100.000 personas y lo ves lleno, y que todas esa personas están viendo tu prueba ...En ese momento te sientes diminuta, a la vez que enorme, y sólo piensas en correr mucho, en correr más que nunca…De hecho, así fue. Ha sido la vez que más rápida en mi vida he corrido en la prueba de 3000 obstáculos. Marca personal, sensaciones inmejorables, lo llevo grabado a fuego…

Estamos casi a mitad del ciclo olímpico. ¿Veremos a Zulema luchando por llegar hasta Río 2016?

Es un reto duro, pero no imposible. En este deporte, si no tienes metas e ilusiones no avanzas. Mi cabeza esta pensando en Rio, ahora hace falta que mis piernas la obedezcan…Eso sí, seria el final más dulce que podría tener para tantos años de dedicación y pasión por este deporte.

Defendiendo los colores del Piélagos Inelecma en 2011

¿Te queda algún sueño atlético por cumplir?

¡Sí!, poder acudir de la mano de Marga e Iris a los Juegos de Rio, eso sería algo inmenso, a  la vez que algo único en la historia del atletismo español.

Al principio mencionábamos a tu equipo actual, el Bikila. ¿Cómo te encuentras formando parte de un equipo como el tuyo?

Estoy muy contenta. Me siento apoyada y protegida por ellos. No me exigen nada y, sin embargo, siempre están animando y ante cualquier adversidad son los primeros que lo sienten. Es un equipo muy unido y humilde, y eso se transmite entre sus componentes.

¿Qué te llevó a pasar a formar parte de su estructura?

Me lo propuso el “jefe”del equipo, Javier, y la verdad es que no me lo pensé mucho. Este es mi segundo año y espero acabar mi carrera deportiva con ellos. Además, también forma parte del equipo mi hermana Margarita, con la que me encanta compartir y defender los mismos colores.

Además de su apoyo, ¿cuentas con más ayudas, sean del tipo que sean? Dinos cuáles son.

Ahora mismo estamos atravesando una época muy mala económicamente, pero gracias al equipo Bikila, la beca de la RFEA y otra pequeña beca del Gobierno de Cantabria, vamos sobreviviendo.

Luego tengo la suerte de estar patrocinada y suplementada por la marca nutricional deportiva Nutribet. Gracias a ellos y a Javier siento un apoyo muy importante, ya que todos sabemos el coste de cualquier complejo vitamínico o batido.



He de nombrar también el apoyo y ayuda, no material, sino sentimental, de todos mis hermanos, sobrinos, padre y novio. A mí, personalmente, me enriquece y hace mucho más a veces que cualquier apoyo económico.

¿En qué momento decidiste ponerte en manos de Antonio Serrano como entrenador?

Fue el año pasado. Ya lo conocía de coincidir con él en campeonatos y observé que era una persona amante de este deporte que mima y trabaja con sus pupilos, disfrutando y padeciendo cada derrota, cada victoria como si fuese suya. Es un grandísimo profesional, lo único que siento es no haberme unido a formar parte de su grupo antes.

¿Sueles entrenar con el grupo o tú lo haces en tu Cantabria natal?

Lo hago en Cantabria a través de correo, junto a mis hermanas. Mantenemos contacto para transmitirle sensaciones, tiempos y entrenos.

¿Existen “pequeñas guerrillas” entre las Fuentes-Pila durante algunos entrenamientos?

Sííííí, pero sí es cierto que ahora vamos con más cabeza y no entramos tanto a “trapo”. Hace 6 u 8 años había entrenos que eran autenticas competiciones…jiji, pero, aunque había pique, eso era en la pista. Luego, al quitarnos las zapas nos queremos como nadie.



Jesús Francisco Aguilera Moreno

lunes, 11 de marzo de 2013

Tia Hellebaut



Nacida el 16/02/1978 en Amberes, Bélgica
Pentathleta, Heptathleta y Saltadora de Altura
Mejores Marcas Personales:
Heptathlon: 6.201 puntos.- Götzis 2006
Pentathlon: 4.877 puntos.- Gante 2007
Salto de altura: Pista Cubierta: 2.05m.- Birmingham 2007
    Aire Libre: 2.05.- Pekín 2008

Historial

6ª en heptahtlon Campeonato de Europa sub-23.- Göteborg 1999
14ª en heptathlon. Campeonato del Mundo al aire libre.- Edmonton 2001 (5.680 puntos)
5ª en pentathlon. Campeonato del Mundo pista cubierta.- Budapest 2004 (4.526 puntos)
12ª en salto de altura en los Juegos Olímpicos.- Atenas 2004 (1.85m.)
6ª en salto de altura en el Campeonato del Mundo al aire libre.- Helsinki 2005 (1.93m.)
6ª en salto de altura. Campeonato del Mundo en pista cubierta.- Moscú 2006 (1.96m.)
Campeona de Europa de salto de altura al aire libre.- Göteborg 2006 (2.03m)
2ª en salto de altura en la Copa del Mundo.- Atenas 2.006 (1.97m.)
Campeona de Europa de salto de altura en pista cubierta.-Birmingham 2007 (2.05m.)
14ª en salto de altura en el Campeonato del mundo al aire libre.- Osaka 2007 (1.90m.)
Campeona del Mundo de pentathlon en pista cubierta.- Valencia 2008 (4.867 puntos)
Campeona Olímpica de salto de altura.- Pekín 2008 (2.05m.)
5ª en salto de altura. Campeonato de Europa al aire libre.- Barcelona 2010 (1.97m.)
5ª en salto de altura. Campeonato del Mundo en pista cubierta.- Estambul 2012 (1.95m.)
5ª en salto de altura en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (1.97m.)



Otoño e invierno es buen tiempo para pensar, para reflexionar, para soñar. ¿Cuál es tu reflexión sobre tu temporada 2012 y tus dos quintos puestos tanto del Campeonato del Mundo en Pista Cubierta de Estambul como el de los Juegos Olímpicos de Londres? ¿Por qué te decepcionó inicialmente tu resultado de los Juegos de Londres?

Creo que, a causa de las dos niñas, estoy muy satisfecha de mis resultados, tanto del de Estambul como del de Londres. En Londres estaba un poco triste por no haber podido saltar dos metros, que era mi objetivo para 2012, pero si miro hacia atrás en la temporada…estoy muy satisfecha con lo conseguido en 2012, aunque pienso que habría necesitado un poco más de tiempo para Londres. Tuve poco tiempo para llevar a cabo mi preparación, pero, después de todo, tengo que mirar atrás y sentirme muy feliz, ha salido muy bien. En Bélgica fui primera, tengo dos hijas y fui quinta en Londres. Es un buen resultado. Sí, estoy feliz. Inicialmente no estaba feliz porque, como te comentaba, no había saltado esos dos metros que tenía como objetivo, ya que sabía que estaba preparada para los dos metros y no los salté. Esa es la razón por la que estaba un poco decepcionada, pero ser quinta en unos Juegos Olímpicos pienso que es un muy buen resultado.

Tú fuiste la elegida para ser la abanderada de Bélgica durante la ceremonia de apertura de los Juegos. ¿Qué significó para ti ser la imagen visible de toda la delegación belga ante cientos de millones de personas?

Por supuesto, estoy muy orgullosa de haberlo hecho. Para un deportista es algo muy importante llevar la bandera de tu país, pues significa que todo el mundo te respeta como deportista, y no sólo como deportista, sino también como persona. Me sentí realmente bien haciendo eso para mi país y supuso, no sólo un gran orgullo, sino también sentirme la capitana de mi equipo. Estaba muy orgullosa.


Uno de los mayores orgullos para cualquier deportista

Nos encontramos en época de relax competitivo, pero de duro trabajo. Has decidido continuar entrenando y compitiendo, al menos, seis meses más para tratar de conseguir lo máximo en el Campeonato de Europa en Pista Cubierta de Göteborg 2013. ¿Cuál es tu objetivo en esta competición? ¿Hay alguna posibilidad de que continúes saltando tras Göteborg 2013, tal vez hasta el Campeonato del Mundo al Aire Libre de Moscú?

Tras la pasada temporada estuve 2-3 semanas de descanso antes de volver a comenzar nuevamente. Ahora toca entrenamiento de invierno, de preparación, tengo que trabajar muy duro. Primero estaré centrada en el Campeonato de Europa de Göteborg, pero, por supuesto, también haré la temporada estival si los resultados salen normalmente y no estoy lesionada porque, cuanto más mayor eres tienes que pensar más en objetivos a corto plazo.

Si todo va bien en el invierno, si me respetan las lesiones y si puedo hacer una buena temporada de pista cubierta continuaré, aunque tendré que mentalizarme de que es mi última temporada y me gustaría participar en algunas competiciones en las que nunca he estado, como ir a Shanghai o algunas otras, o tal vez no hacer la Diamond League, pues normalmente sólo participo en las pruebas de Europa y estaría bien hacer estas otras competiciones. O veremos si me centro en el Campeonato del Mundo al aire libre de Moscú, no estoy segura, es algo en lo que tendré que pensar tras Göteborg.

Göteborg es una ciudad muy importante para ti y para tu carrera deportiva. Cuéntanos por qué.

Los Campeonatos de Europa en pista cubierta de Göteborg son muy importantes para mí porque Göteborg es un sitio muy especial, ya que en el Campeonato de Europa al aire libre de Göteborg 2006 conseguí mi primera medalla de oro, así que es una especie de lugar mágico al que volver. Sí, es mi objetivo principal. La pasada temporada mi mejor marca fue de 1.97m., así que la comenzaré pensando como si fuera mi mejor marca personal. Por supuesto que no lo es, pero, como dije, sí que es mi mejor marca tras haber dado a luz a mis hijas, así que lo intentaré y estaría genial si lo pudiera conseguir en un lugar como Göteborg. Es difícil decir un puesto, yo nunca pienso en puestos, en posiciones, yo siempre pienso en resultados, en marcas porque para conseguir un buen puesto tengo que conseguir una buena marca, un buen salto. Pienso que si consigo hacerlo mejor que la pasada temporada, saltar más de 1.97m., estaré muy, muy feliz.

También, en 1999, fui 6ª en el Campeonato de Europa Sub 23 Göteborg, momento que aproveché para hacer una especie de click para mentalizarme de que tal vez tuviera más talento del que yo misma pensaba. Comencé a entrenar más y de forma más regular, en lugar de 2-3 sesiones por semana. Tenía la sensación de que tenía que hacer algo, sacar partido a mis cualidades. Es por eso también que Göteborg es un sitio muy especial.

Uno de los saltos que le dieron el oro en el europeo de Göteborg 2006

¿Fue una sorpresa para ti esa medalla de oro teniendo en cuenta que de la temporada 2005 a 2.006 pasaste a saltar de 1.93m a 1.97m.?

En 2005 tuve una lesión en marzo y, claro, no pude saltar alto. En 2006 tomé la decisión de hacer en verano sólo salto de altura. Por eso creo que pude progresar tanto. Fue una sorpresa, especialmente porque tuve que saltar contra Kajsa Bergqvist. Ella estuvo saltando toda la temporada 2.00m-2.03m. de forma fácil. Era la principal favorita, competía en casa, en su país. Yo había saltado 2.00m dos veces un par de semanas antes del europeo. Pensaba que esos 2.00m. eran un buen objetivo para el campeonato, pero la medalla de oro fue una gran sorpresa.

Tú eres famosa gracias a tu carrera como saltadora de altura, pero mucha gente no sabe que inicialmente eras una destacada pentathleta y heptathleta. Acudiste a dos Campeonatos del Mundo (Edmonton 2001 y París 2003) e incluso te proclamaste Campeona del Mundo en Pista Cubierta de pentathlon en una temporada muy importante para tu carrera, en Valencia 2008. ¿Por qué cambiaste las pruebas combinadas por el salto de altura?

Porque durante mi carrera, incluso cuando era joven, sabía que un día haría sólo salto de altura, pero realmente no fue por eso. Me venía bien, necesitaba el heptathlon y el pentathlon como una preparación para ser una buena saltadora de altura. En un momento, no se por qué, fue también en 2005 cuando tuve esa lesión, tenía el Campeonato del Mundo en Helsinki seis meses más tarde. Me mentalicé de que tal vez era buen momento para cambiar del heptathlon al salto de altura en el verano, pero siempre combinando la preparación de ambas pruebas. Siempre me mantuve corriendo mucho y llevando a cabo esta preparación durante la temporada de pentathlon de pista cubierta. Hubo un momento, fue algo absolutamente mental, en el que sentí que estaba preparada para hacer sólo salto de altura. No es fácil explicarlo. Era habitual oír, cuando practicaba heptathlon, que parecía más una saltadora de altura, y cuando hacía salto de altura, decían que parecía más una heptatleta. Cada año, paso a paso, sentí que mi cuerpo iba cambiando hacia el de una saltadora de altura y mi mentalidad fue evolucionando en el mismo sentido. Por eso es por lo que cambié, porque, simplemente, sentí que estaba preparada para ello. Yo estaba muy conforme con mi decisión de hacer sólo salto de altura.


Celebrando la victoria en el mundial en pista cubierta de pentathlon. Valencia 2008

¿Cómo compaginaste el entrenamiento para las pruebas combinadas en invierno y el específico para salto de altura en la temporada estival?

Pienso que hacer heptathlon durante la temporada de pista cubierta me ayudó mucho para el salto de altura, pero, por el contrario, por supuesto, en el verano sólo hacía sesiones de entrenamiento de salto de altura, aunque en invierno no es fácil poder entrenar la carrera y en verano no corría tanto porque las saltadoras de altura no lo necesitamos. Esa fue la única parte complicada. El pentathlon me ayudó a realizar una buena preparación invernal para poder ofrecer una buena temporada de salto de altura en el verano.

En los Juegos Olímpicos de Pekín la favorita era Blanka Vlasic, que ya había saltado 2.06m. in Estambul antes de los Juegos. ¿Cuál era tu objetivo en Pekín?

Para Pekín tuve una extraña temporada porque en marzo me proclamé Campeona del Mundo de pentathlon en pista cubierta, en Valencia. Luego sufrí durante dos meses de mi tendón de Aquiles izquierdo. No hice muchas sesiones de pesas y no podía correr. A finales de mayo comencé mis primeras competiciones saltando 1.93m. Iba saltando cada vez 1 centímetro más alto. Ya tenía buenas sensaciones, pero tenía un poco de miedo porque Pekín llegaba un poco pronto para mí. Allí mi objetivo era saltar 2 metros, y luego saltar tan alto como fuera posible. Jamás pensé en las medallas porque nunca sabes lo que las otras chicas van a saltar. Siempre pensé que durante la temporada un buen resultado sería 2.00-2.01m., así que no conseguiría un mal resultado con esa altura. Dos o tres semanas antes de los Juegos de Pekín sentía que estaba en buena forma, no sentía dolor en el Aquiles, me veía más fuerte, también más rápida, aunque durante la temporada casi no había podido hacer sesiones de velocidad. Cuanto menos dolor tuviera en el Aquiles, más cosas podría conseguir. Dos semanas antes pensaba que el récord de Bélgica era factible conseguirlo (en aquel momento estaba en 2.03m.). Nunca pensé en batir a Blanka. Ella llevaba unas cuarenta competiciones imbatida, jamás hablé de poder ganarle, sino de obtener un buen resultado para mí, mis buenas sensaciones y mis buenos saltos. Yo siempre salto contra mí misma. Blanka había sido la mejor durante toda la temporada pero, desafortunadamente para ella, no lo consiguió en Pekín. No es fácil cuando eres la gran favorita, no siempre es fácil ganar porque hay un poco más de presión. Pienso que ese día fui un poquito mejor que ella y nada más.


Wow, dos enormes competidoras

¿Cómo viviste esa competición, en la que ambas acabasteis saltando 2.05m.?

Fue una gran competición. El segundo lugar se consiguió con 2.05., el tercero con 2.03m. Fue una final con cinco saltadoras por encima de 2 metros. Blanka quería conseguir ser la mejor durante toda la temporada y yo tenía que aprovechar mi mejor momento porque no soy tan talentosa como ella. Ella es capaz de saltar cada día dos metros si quiere, así que yo tenía que encontrar mi mejor aptitud, entrenar muy, muy duro y bajar un poquito antes de los Juegos para llegar en la mejor forma posible, pues eso es lo que funciona. Pienso que fue la mejor competición de salto de altura femenino de la historia. Es fantástico haber podido formar parte de esa competición … y ganar, por supuesto.

Fueron tus segundos Juegos Olímpicos. ¿Es difícil mantener el control y la concentración es esos momentos, cuando es estadio al completo está pendiente de ti y de Blanka?

Es algo muy fácil para mí, me gusta, me encanta, cuando el estadio está lleno y lo percibo. Necesito la energía de la gente y es fundamental para mí, ya que, cuando salto, me ayuda a saltar muy bien. Cuando todo el mundo está gritando hay mucha energía en el estadio y me gusta usarla. Alguna gente no puede, pero yo puedo usarla, es realmente genial.


Vídeo de una tarde mágica para el salto de altura femenino. Dale al play

¿Qué significó esa medalla para Tia Hellebaut mujer y Tia Hellebaut atleta?

Eso fue un gran cambio, especialmente porque no se solían conseguir medallas en los Juegos, no pasa muy a menudo, especialmente una medalla de oro en Atletismo para Bélgica. Hacía más de sesenta años que no había pasado. Y para las mujeres fue la primera medalla de oro de siempre. Por supuesto, te aporta mucha confianza y buenas sensaciones que te ayudan a desarrollarte, a evolucionar. Pienso que soy exactamente la misma persona que hace seis años, aunque puede que un poco más confiada en mis posibilidades. Como mujer, por supuesto, cambió mi vida porque tras la medalla de oro me dije que tal vez no sería fácil encontrar otro desafío como ese, así que decidimos tener a las niñas.

Unos meses después de los Juegos anunciaste tu embarazo. ¿Estaba entre tus planes antes de Pekín?

No antes de Pekín. Antes de los Juegos tenía pensado seguir un año más. Tras los Juegos paré porque quería tener niños, pero tras la medalla de oro todo cambió y pensé que se era el mejor momento para tener un bebé … y sucedió.

¿Tenías ya pensado volver cuando Lotte hubiera nacido?

Antes de Lotte nunca hablé de volver a competir, pero después de que ella nació, un par de meses más tarde, en parte debido a que algunas jugadoras de tenis belgas, como Kim Clijsters, habían tenido un bebé y regresaron a la élite, comencé a replantearme la cuestión. Me encontraba sentada ante la mesa, pensando en cómo era posible que ellas pudieran volver y ganar pruebas del Grand Slam y en si sería eso posible en Atletismo. En el momento en que me planteé eso pensé que tenía que intentarlo y que si lo intentaba sí que tendría una nueva oportunidad. Fue un día después de estar aquí, en esta pista, en Mijas por cierto.

En tu 32º cumpleaños anunciaste tu regreso a la competición. ¿Por qué decidiste hacerlo?

Después del nacimiento de Lotte quería regresar. Ella tenía un par de meses tan sólo. Cuando cumplió un año hablamos de que una niña sola no estaba mal, pero pensamos que tener dos estaría mejor. Tuvimos una especie de conflicto con ello, ya sabes, era una situación un tanto extraña porque antes de Saartje tan sólo quería tener una hija, entonces pensé en tener un segundo hijo. Cuando estaba embarazada de Saartje supe que seguiría, ese fue mi sentimiento.


Imagen del anuncio de su regreso a la competición en 2010

¿Fueron las primeras semanas de entrenamientos tras tu regreso más difíciles que antes del embarazo?

Oh, sí, fui muy difícil. El problema fue, sobre todo, que cogí mucho peso, unos 25 kilos. Es mucho, especialmente para una saltadora de altura porque, para esta disciplina, supone un lastre muy elevado. Tuve mucho trabajo que realizar para perder ese peso extra. Corría cien metros y tenía que parar, entonces volvía a correr otros cien metros y paraba de nuevo. Fue muy duro. Tras la llegada de Saartje, para la que también me tuvieron que realizar un cesárea, fue muy complicado, pero una vez que comienzas tienes que continuar intentándolo. Tuve que exigirme mucho para perder peso, para volver a estar en forma de nuevo.

¿Cambió algo tu percepción del atletismo tras convertite en mama?

Sí, por supuesto. Las niñas son la prioridad número uno, eso está claro, no tengo la más mínima duda. Ellas están siempre ahí. Ahora la percepción es que si no gano no es el fin del mundo, pero todavía sigue sin gustarme perder. Es diferente, pues si tengo una mala sesión de entrenamiento y llego a casa, las niñas están ahí. Hago algo con ellas y lo olvido todo. Y si lo hago muy bien en el entrenamiento, llego a casa y ellas son lo más importante igualmente. En ese caso todo está cambiando, ahora el mundo no gira alrededor de mí, sino que está girando alrededor de las niñas.

¿Te satisfizo la 5ª plaza que conseguiste en el Campeonato de Europa al aire libre de Barcelona 2010?

Estaba satisfecha, ya que en ese momento estaba embarazada de diez semanas. Cuando estás embarazada no siempre te encuentras bien. Durante los tres primeros meses casi no pude dormir. Sentía que, mentalmente, fue la competición más difícil en la que había saltado.

Prueba superada en el europeo de Barcelona 2010

¿Alguna vez pensaste que esta segunda “retirada” podia ser el final de tu carrera?

No, porque había dicho que seguiría. Si algo salía mal con el bebé podía haber parado, pero nunca se me pasó por la cabeza retirarme en ese momento.

Tú eres entrenada por tu pareja, Wim Vandeven. ¿Es fácil ser una atleta de élite cuando el entrenador duerme en la misma habitación que tú?

Sí, es fácil. Pienso que funciona muy bien. Es perfecto. Es fácil, aunque puede que para otros deportistas no funcione, ya que si todo marcha bien, es algo bastante bueno, pero si no marcha tan bien, puede que tengas un gran problema. Él es mi entrenador cuando estoy en la pista, él no es mi pareja, mi esposo. Tengo que escucharle a él. Todo lo que consigues es gracias al trabajo en equipo. De esa forma también me resulta más fácil involucrarme en mi programación, en mi planificación. Además, se lo que mi cuerpo quiere y así es más fácil transmitírselo a mi entrenador.


¿Cuánto tiempo hace que entrenáis juntos?

Llevo entrenando con Wim desde el año 2.000. Fue cuatro años más tarde de eso que nos convertimos en pareja.

Sueles compaginar tus entrenamientos entre Bélgica, Lanzarote, Sudáfrica y Mijas, donde tienes una vivienda. ¿Cuándo decidiste venirte a Mijas, en el corazón de la Costa del Sol?

En 2007 nos compramos una propiedad aquí, en La Cala de Mijas. Estábamos buscando sol, buen tiempo y un lugar donde pudiera entrenar con todas las facilidades. Un año más tarde decidimos venirnos para acá.

¿Qué te ayudó a elegir esta zona del sur de España?

Por supuesto que el sol es una ventaja, pero está claro que también lo es contar con una instalación como ésta del Hipódromo Costa del Sol, las dos cosas juntas. La pista es buena para entrenar y eso es muy importante. Por ejemplo, en Bélgica, ahora, es imposible entrenar por las complicaciones de la meteorología, pero aquí casi siempre puedo hacerlo con total normalidad y tranquilidad.

¿Encuentras todo lo que necesitas en estas instalaciones?

Sí, para mí es perfecto entrenar aquí. Está claro que siempre puedes decir que hay cosas que mejorar, pero está muy bien entrenar en Mijas, donde tengo todo lo que necesito.


Haciendo intervals de 200 en la pista de atletismo del Hipódromo Costa del Sol de Mijas

Veo que sueles venir a entrenar con Lotte y Saarje. ¿Eso hace que sea más fácil entrenar cada día?

Ellas normalmente no suelen venir a los entrenamientos, se suelen quedar en casa. Cuando voy a la pista o a los campos de entrenamiento me las llevo conmigo cuando no tengo sesiones que requieran de mucha concentración, como las de carrera, pero no cuando tengo sesiones de salto de altura. Está bien porque así ellas pueden correr, saltar y disfrutar mientras estoy entrenando.


Ellas todavía son pequeñas, pero ¿les gusta el trabajo de mamá?

Como bien dices, todavía son jóvenes. No siempre es fácil, especialmente cuando tengo que viajar sin ellas, no les gusta, a mí tampoco. Por otro lado, no es como un trabajo de oficina, en el que sales de casa por la mañana y vuelves al atardecer y no tienes tiempo de disfrutar con ellas. Cuando ellas vienen conmigo a la pista suelen ver películas mientras estoy saltando, no suelen quejarse. En definitiva, puedo decir que les gusta.

¿Estás satisfecha con tu carrera deportiva?

Estoy muy satisfecha. Pienso que no soy la saltadora de altura con más talento, pero también creo que lo he hecho mucho mejor de lo que jamás había pensado. Es muy satisfactorio cuando puedes decir tras tu carrera que hiciste todo lo que podías hacer.

¿Echas algo de menos en tu biografía atlética?

No, porque si tuviera que hacerlo de nuevo lo haría exactamente igual. Puede que eche de menos algún título, como ser campeona del mundo al aire libre, pero es un poco tarde para ello. Es el único título que no tengo. Tan sólo tengo que conseguir buenos resultados el próximo año, batir mi marca personal, entonces estaré realmente satisfecha.


Oro olímpico, lo más ...

¿Crees que pasará mucho tiempo hasta que volvamos a ver atletas saltando 2.08-2.10m.?

Pienso que algunas de mis compañeras-rivales actuales ellas han tenido  y tienen potencial suficiente para hacerlo en los últimos años. Blanka podría saltar 2.10, Anna Chicherova podría saltar 2.10, pero no lo han hecho, pero sí que creo que es posible.

¿Hay alguna atleta, del pasado o actual, a quien amires?

Es una pregunta complicada. Por supuesto, cuando yo era adolescente, Kajsa Bergquist era una de las mujeres a las que siempre me gustaba ver saltar, no sólo por sus cualidades, por su talento, sino también porque me encantaba la forma en que saltaba. Kajsa es una de las mejores de la historia, aunque nunca haya conseguido una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.




Hace unos días has anunciado que te retiras del atletismo ¿En qué momento decidiste decir adiós a tu carrera como atleta de élite? ¿Por qué?

Durante los últimos dos meses sentía que la combinación entre deportista y madre se estaba complicando. Siento que todavía tengo un nivel decente, pero me di cuenta en el Campeonato de Europa de Göteborg de que no me sentía capaz de dar algo extra en los grandes momentos (campeonato). Y como no quiero simplemente ser una más del grupo en Moscú decidí que quería parar del deporte de alto nivel.

¿Continuarás practicando algún tipo de deporte?

Dejo el atletismo y las competiciones, pero practicaré algún deporte para mantenerme en forma como correr y, tal vez, tenis.
 
¿Puedes elegir tres momentos especiales de tu carrera? 

1999: 6ª plaza en el sub-23 de Göteborg, cuando tuve por primera vez en mi carrera la sensación de que tenía más talento del que pensaba. 



2005: 6ª plaza en el Campeonato del Mundo de Helsinki, cuando decidí convertirme de heptatleta en saltadora de altura.

Y, por supuesto, mi medalla de oro en Pekín 2008.


Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno