Mostrando entradas con la etiqueta F.C. Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F.C. Barcelona. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2012

Sebastián Martos Roa


Sebastián Martos Roa
Natural de Huelma, Jaén
Nacido el 20/06/1989
Especialidad: 3.000 metros obstáculos
Entrenador: José Enrique Villacorta
Club: F.C. Barcelona
Colaborador: Nike
Representante: Aser Pernil Mejías
Su web: http://www.sebastianmartosroa.com/

Mejores Marcas Personales

3.000m. obstáculos: 8.23.02 (2011)
3.000m.l.: 7.53.12 (pc)
1.500m.l.: 3.43.45
10Kms. ruta: 29.46

Historial 

Campeón de España Universitario de 3.000m. obstáculos.- Cáceres 2013 Reserva en los Juegos Olímpicos.- Londres 2012
9º en el Campeonato de España Universitario de 1.500m.- Salamanca 2012
44º en el Campeonato de España de campo a través.- Gijón 2012
10º en el Campeonato de España por clubes de cross corto.- Oropesa 2012
11º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m.l. en pista cubierta.- Sabadell 2012
34º en el Campeonato de Europa promesa de campo a través.- Velenje 2011
9º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m. obstáculos.- Málaga 2011
5º en 3.000m. obstáculos en la Universiada.- Shenzen 2011
Campeón de Europa sub-23 de 3.000m. obstáculos.- Ostrava 2011
Campeón de España promesa de 3.000m. obstáculos.- Andújar 2011
4º en el Campeonato de España Universitario de 1.500m.- Castellón 2011
4º en el Campeonato de España promesa de campo a través.- Haro 2011
4º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m.l. en pista cubierta.- Valencia 2011
Campeón de España promesa de 3.000m.l. en pista cubierta.- Sevilla 2011
12º en el Campeonato de Europa sub-23 de campo a través.- Albufeira 2010
9º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m. obstáculos.- Avilés 2010
Campeón de España promesa de 3.000m. obstáculos.- Calviá 2010
Campeón de España promesa de 3.000m.l. en pista cubierta.- Sevilla 2010
55º en el Campeonato de Europa sub-23 de campo a través.- Dublín 2009
4º en el Campeonato de Europa sub-23 de 3.000m. obstáculos.- Kaunas 2009
8º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m. obstáculos.- Barcelona 2009
Subcampeón de España promesa de 3.000m. obstáculos.- Córdoba 2009
Subcampeón de España promesa de 3.000m.l.- San Sebastián 2009
13º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m.l. en pista cubierta.- Sevilla 2009
37º en el Campeonato de Europa promesa de campo a través.- Bruselas 2008
12º en el Campeonato de España absoluto de 3.000m. obstáculos.- Santa Cruz de Tenerife 2008
7º en su eliminatoria del Campeonato del mundo júnior de 3.000m. obstáculos.- Bydgoszcz 2008
Campeón de España júnior de 3.000m. obstáculos.- Vitoria 2008
Subcampeón de España júnior de 3.000m.l. en pista cubierta.- San Sebastián 2008
40º en el Campeonato de Europa sub-23 de campo a través.- Toro 2007
4º en el Campeonato de España júnior de 5.000m.l.- Castellón 2007
102º en el Campeonato del mundo júnior de campo a través.- Mombassa 2007
3º en el Campeonato de España júnior de campo a través.- Cáceres 2007
4º en el Campeonato de España juvenil de 3.000m.l. al aire libre.- Pereiro de Aguiar 2007
Subcampeón de España escolar y juvenil de 5.000m.l.- Cáceres 2006
3º en el Campeonato de España juvenil de 3.000m.l. en pista cubierta.- San Sebastián 2006
7º en el Campeonato de España juvenil de 5.000m.l.- Alcorcón 2005



¿Qué balance puedes hacer lo que llevamos de temporada de cross hasta ahora?

Lo primero, Jesús, muchísimas gracias por esta entrevista. Siempre es de agradecer que se acuerden de ti.

El balance es bastante bueno, ya que he mejorado mucho en entrenamientos largos y, sobre todo, en realizar grandes volúmenes de entrenamiento cada semana. Al cross de Atapuerca creo que llegué muy cansado de todos los entrenos y no tuve mi día, pero esos días buenos llegaron en Alcobendas y Aranda de Duero, donde logré llegar delante peleando con los mejores españoles. Yo creo que el balance es bueno.

¿En cuáles de las pruebas disputadas te has encontrado más a gusto?

En el cross de Aranda. Era un circuito bonito, lo que, unido a un día soleado y con unas buenas sensaciones en carrera, hacen que sea donde mejor haya encontrado las sensaciones perfectas para correr.

Esta es una temporada de cambios, pues has decidido dar el paso de engrosar las filas del F.C. Barcelona. ¿Qué te ha llevado a ello?

En principio, gracias a mi manager Aser Pernil y a su ayudante, Álvaro Jiménez, he decidido dar este paso para enrolarme en las filas de uno de los mejores clubes de España. También ha sido gracias a Vicente Ejido y a Isabel, de Nike, que también han ayudado en esto.

¿Cómo valoras las temporadas que has militado en el Unicaja Atletismo-Caja Jaén?

Muy buenas, en ese club, que sigue siendo el club de mi tierra, he crecido como persona y como atleta y les debo todo porque con ellos ha sido con quienes he descubierto el atletismo de élite.


Superando obstáculos con Unicaja Atletismo

¿Cómo te han recibido en el Barça?

De momento bien, aunque no he viajado con el equipo a ninguna competición aún. Supongo que me tocará recibir alguna novatada típica, pero bueno, supongo que todo irá genial.

Dejando el atletismo aparte, ¿te tira lo culé o sigues a algún otro equipo de fútbol?

Si te soy sincero, yo siempre he sido madridista, pero jamás he hecho ascos a ningún equipo español. Soy de los que veo la Liga de Campeones y voy con el equipo de España, ya sea Madrid, Barça, Valencia o cualquier otro.

Cuando anunciaste tu pase al F.C. Barcelona se te llegó a tachar casi de traidor a unos colores, con los que habías estado desde la categoría cadete. ¿Qué pasa por tu cabeza cuando oyes o escuchas comentarios a ese respecto?

Me sentí bastante mal porque mucha gente no sabía todo lo que para mí ha significado este equipo y lo que me han ayudado en todo. Vuelvo a repetir que cada uno es libre para opinar, pero yo sé cuál es la versión oficial mía y esa es la de que siempre les estaré agradecido por todo lo que han hecho por mí y nunca les cerraré las puertas, ya sea en un futuro cercano o lejano.


Disputando el 3.000m.l. del pasado Criterium de Navidad de Nerja

Si se alinearan los planetas y la sección de atletismo de tu nuevo club pudiera contar con un presupuesto, no tan abultado como el de la sección de fútbol, mucho más interesante ¿en qué invertirías ese dinero dentro del club?

Supongo que en crear más escuelas de atletismo donde los chavales puedan aprender de nuestro deporte y engancharse desde pequeñitos.

Hablando de dinero, las ayudas con que contáis se han visto reducidas drásticamente ¿En qué os afecta eso a los atletas directamente?

Nos afecta bastante, aunque, en verdad, hacemos este deporte porque nos gusta. En la realidad vivimos de esto y ganamos dinero con esto, así que se puede decir que nuestro trabajo es correr. Es duro ver que cada vez el tema económico está peor, pero yo tengo esperanzas en que todo mejorará.

¿Cambia en algo vuestra concepción y vuestro modo de ver el atletismo?

No cambia mucho, sólo en que tienes menos dinero y tienes que saber ahorrar más y administrarlo mejor.

Si el dinero es, cada vez lo es más, el motor que mueve al mundo, ¿qué te movió a ti a llegar al mundo del atletismo?

Básicamente fue un deporte que me enganchó desde el primer día que empecé a dar zancadas. Su ambiente, los lugares, los viajes, los amigos que haces, los momentos que vives, ese cosquilleo de nervios antes de una competición. Son muchas cosas que no podría resumir en una sola respuesta.

¿Cuándo fue?

Fue en marzo de 2003 cuando decidimos salir a correr unos amigos  y yo y luego inscribirnos en un cross en Jaén. A partir de ahí y, sobre todo, después de ver los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fue cuando me enganché a este deporte.

Jaén es una provincia que cuenta con diversas pruebas con bastante tirón a nivel de la élite y a nivel popular. ¿Qué significan en tu carrera eventos como el Cross del Aceite, la Milla Internacional Manuel Pancorbo o la Nocturna de San Antón?

Significan muchísimo más de lo que se cree. Son pruebas de referencia desde hace más de 20 años y son las más prestigiosas. Inscribir mi nombre en las tres, junto a atletas como Manuel Pancorbo, Isaac Viciosa, Rui Silva, Juan Carlos de la Ossa… es un privilegio que me hace sentirme muy orgulloso de haberlo conseguido.

¿En qué pruebas te desenvolvías mejor antes de probar los obstáculos?

En los 3000 lisos, aunque el 1500m. también se me daban muy bien.


Poniendo en apuros a los mediofondistas en la Milla Costa Esmeralda

¿Qué es lo que más te gusta de tu especialidad?

El valor épico que tiene esta prueba, siempre caracterizada por ser una prueba muy dura y muy perra en la que sólo los más valientes logran correr y sólo los más fuertes logran domarla.

¿Hay algo que no te guste de los obstáculos?

No, me gusta todo.

Imagino que soléis visionar más de una vez vuestras actuaciones y entrenos. ¿En qué crees que deberías o te gustaría mejorar?

Me gustaría mejorar, sobre todo, en el tema de mi nerviosismo. Soy muy nervioso y enérgico y, a veces, me juega malas pasadas en competición y en algunos entrenos. Creo que cuando pueda controlarlo seré capaz de competir y entrenar aún mejor y no gastar tanto.

En esta vida hay que ir buscándose las habichuelas día tras día. Uno de esos días dejaste atrás tu tierra para trasladarte a Madrid, a la Residencia Blume. ¿Por qué tomaste esa decisión?

Acababa la etapa escolar y tenía que comenzar la universitaria. Ya había hecho mis pinitos en este deporte y un día un responsable de la federación me brindó la oportunidad de alojarme en la Residencia Blume madrileña. Todas las ventajas que me ofrecían y la idea de tener la universidad pagada y a 200 metros de la cama hicieron que no me lo pensara dos veces y me fuera a la capital directo.

¿Cuántos años estuviste allí?

Estuve cuatro años, el segundo de la categoría junior y los tres de la categoría promesa.

¿En qué momento te comenzaste a dar cuenta de que allí no todo era como tú habías imaginado o cómo te habría gustado que fuera?

Siempre me gustó cómo era mi vida en Madrid, pero, poco a poco, te vas haciendo mayor y necesitas más espacio y libertad para ti. Yo creo que son fases de la vida y mi fase de estar en una residencia duraba sólo cuatro años.

De Madrid te marchaste a León, a entrenar con uno de los más prometedores grupos de entrenamiento, el dirigido por José Enrique Villacorta. ¿Cómo es tu vida en León?

En realidad hago lo mismo que hacía en Madrid: estudiar, descansar y entrenar a fuego, pero, al vivir solo en un piso, tengo más libertad y, a la vez, más obligaciones. No se, tal vez en León tengo vida de persona-atleta cuando en la capital solo tenía vida de atleta.

¿Qué encuentras ahí que no tuvieras en Jaén o en Madrid?

A mi novia, a un grupo de entrenamiento súper divertido y cachondo, con el que me río a todas horas y, sobre todo, un vida en la que nunca paro de hacer algo, siempre estoy moviéndome y con cosas que hacer, y eso me encanta.


Con su entrenador, José Villacorta, y sus compis Blanca Fernandez y Roberto Alaiz

En vuestra “cuadra” entrenáis dos de las más firmes promesas de los 3.000 metros obstáculos. ¿Qué te aporta machacarte día tras día con Roberto Alaiz?

Mucho, es un tipo muy alegre, simpático y buena persona. También es un atleta con una calidad brutal y muy, muy optimista, algo que se agradece en estos años de pesimismo global en el país. Siempre entrenamos juntos y nos ayudamos mútuamente y creo que junto a él vamos a conseguir muchos y grandes éxitos.

¿Supone algún problema el hecho de que en más de una ocasión alguno de los dos se quedará fuera por de alguna selección por “culpa” del otro?

No supone ningún problema. Rober es rival dentro de la pista, pero fuera de ella es un amigo y ya me gane él o le gane yo son sólo cosas de competiciones, así que estoy seguro de que jamás tendremos ningún problema en este aspecto.


La vida es un pulso constante

Hablando de selección. ¿Resultó fácil digerir lo ocurrido el pasado verano antes y durante los Juegos Olímpicos de Londres al hilo del tema de Ángel Mullera?

Fue bastante difícil de digerir. Cuando te ponen un caramelo tan, tan goloso en la boca y, antes de que lo empieces a saborear, te lo quitan lo pasas mal. Son cosas que pasan en la vida, te hacen madurar y sufrir y, a la vez, te vuelven más fuerte aún.

¿Hasta dónde crees que podéis llegar atletas como ti, Rober, Tomás Tajadura, Víctor García?

Yo creo que muy lejos, todo lo lejos que nos lo permitan nuestras piernas. Sólo hace falta, además de tiempo, la triple “C” (cabeza, corazón y cojones).

Tú ya has pillado chapa a nivel internacional con tu oro del europeo sub 23 de Ostrava. ¿Hasta dónde llegan tus sueños e ilusiones?

Llegan mucho mas lejos, no se decirte cuánto, pero sí que mucho más lejos. Soy muy, muy soñador, y si en mis sueños no existen límites, ¿por qué van a existir en mi vida?


A punto de hacerse con el oro europeo sub-23 de Ostrava

Antes hablábamos de los problemas económicos que tanto os perjudican. Al menos tú cuentas con el apoyo de una firma como Nike, que ha vuelto a confiar en ti. ¿Qué supone para un atleta de alto nivel que firmas como la de Oregon apuesten por uno?

Supone muchísimo. Es la mejor marca deportiva a nivel mundial y se están portando conmigo genial. La ropa es increíble y cada vez que me llega un envío lo abro como si fuera un niño pequeño con sus regalos. La verdad es que es un lujo poder entrenar cada día con la mejor ropa del mercado.

¿Cuáles son tus principales objetivos para esta temporada que está en marcha?

Mi entrenador me dice que el principal objetivo siempre es, y será, disfrutar de este deporte. A parte de eso, la pista cubierta y el obstáculos en verano es donde he puesto mis mayores ilusiones en esta temporada. Un campeonato de Europa de pista cubierta y un campeonato del mundo de aire libre a la vuelta de la esquina son los principales momentos del años en los que creo, quiero y deseo que pueda estar allí para luchar con los mejores atletas continentales y mundiales.



Publicado por Jesús Francisco Aguilera Moreno